El Papa reivindica un periodismo "libre"
"En la crisis actual necesitamos un periodismo libre al servicio de todas las personas, especialmente de las que no tienen voz; un periodismo que se comprometa con la búsqueda de la verdad y abra vías de comunión y de paz", ha señalado el Papa en su cuenta oficial de Twitter.
El Papa ha reivindicado un periodismo "libre" en el Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra este domingo, en un momento en el que el mundo hace frente a la pandemia por coronavirus que ha dejado, al menos, 55 periodistas muertos por COVID-19 en los últimos meses, según ha informado la organización The Press Emblem Campaing (PEC).
"En la crisis actual necesitamos un periodismo libre al servicio de todas las personas, especialmente de las que no tienen voz; un periodismo que se comprometa con la búsqueda de la verdad y abra vías de comunión y de paz", ha señalado el Papa en su cuenta oficial de Twitter con el hastag #WPFD2020.
Durante el Ángelus de este domingo, el Papa ha alentado a la colaboración internacional "solidaria" para responder de forma "eficaz" a la pandemia, de modo que todos los contagiados en cualquier parte del mundo puedan "recibir la asistencia sanitaria necesaria".
DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE LA PRENSA
Cada año, el 3 de mayo es una fecha en la que se celebran los principios fundamentales de la libertad de prensa. Esta fecha brinda la oportunidad de evaluar la libertad de prensa a nivel mundial, de defender los medios de comunicación de los ataques sobre su independencia, así como de rendir homenaje a los periodistas que han perdido sus vidas en el desempeño de su profesión.
Más
El Día Mundial de la Libertad de Prensa fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, en cumplimiento de una recomendación aprobada en la 26ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO en 1991. Esto, a su vez, fue una respuesta a un llamamiento de los periodistas africanos que en 1991 elaboraron la histórica Declaración de Windhoek sobre el pluralismo y la independencia de los medios de comunicación.
La libertad de prensa y la libertad de expresión constituyen el núcleo del mandato de la UNESCO.
La UNESCO considera que estas libertades permiten el entendimiento mutuo para construir una paz sostenible.
Sirve de ocasión para informar a los ciudadanos de las violaciones de la libertad de prensa, un recordatorio de que en docenas de países de todo el mundo las publicaciones son censuradas, multadas, suspendidas y clausuradas, mientras que los periodistas, editores y editores son acosados, atacados, detenidos e incluso asesinados.
El 3 de mayo sirve para recordar a los gobiernos la necesidad de respetar su compromiso con la libertad de prensa y es también un día de reflexión entre los profesionales de los medios de comunicación sobre cuestiones relacionadas con la libertad de prensa y la ética profesional.
Igualmente importante, el Día Mundial de la Libertad de Prensa es un día de apoyo a los medios de comunicación que son objeto de la restricción o la abolición de la libertad de prensa. También es un día de recuerdo para los periodistas que perdieron la vida en la búsqueda de una historia.
Escribe tu comentario