España puede necesitar hasta 20 años para volver a los niveles de deuda previos a la llegada del Covid-19
La crecida de la deuda se producirá por "la acumulación de los déficits primarios"
La población cada vez es más consciente de que la crisis del Covid-19 ha trastocado por completo la economía mundial. En el caso español, aunque nadie descarta que tras el fin de la pandemia la economía pueda volver a coger músculo con cierta rapidez, lo que no se volverá a recuperar son los indicadores macroeconómicos, como la deuda, que no se situará los niveles previos del coronavirus hasta dentro de muchos años.
De hecho, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), ha vaticinado que será imposible recuperar el mismo nivel de deuda hasta que pasen 20 años. En el Informe sobre la Actualización del Programa de Estabilidad 2020-2021, la entidad calcula que la deuda crecera entre 20 y 27 puntos en 2020, situándose en el rango del 115%-122% del PIB del pais. En 2021 seguirá incrementándose, al menos dos puntos.
Según la presidenta de Airef, Cristina Herrero, esta crecida de la deuda se producirá por "la acumulación de los déficits primarios". Este tipo de déficit es la diferencia entre los gastos de un estado y su recaudación en impuestos.
La deuda española se situaba, a cierre de 2019, en el 95,5% del PIB , un dato que no se volverá a vislumbrar hasta que hayan pasado, al menos, dos décadas, según informa Airef.
Escribe tu comentario