Montilla comparecerá ante el Parlament por su fichaje por Enagás
Mantendrá su oficina y sus funciones como expresidente, pero renunciará a su pensión si se confirma su fichaje
El expresident de la Generalitat José Montilla comparecerá en el Parlament de Catalunya para dar explicaciones por su fichaje por le empresa Enagás. Esta comparecencia ha sido pedida por varios de los grupos de la cámara, Ciutadans, CUP y Junts per Cat.
Si finalmente se confirma que entra a formar parte del consejo de administración de Enagás, Montilla ya ha anunciado que renunciará a su pensión como expresident, aunque mantendrá abierta su oficina y continuará realizando las funciones que le corresponden por su cargo. También ha asegurado que las tareas como consejero de la empresa no las llevará a cabo en su despacho.
LOS GRUPOS POLÍTICOS PIDEN LA COMPARECENCIA DEL EX PRESIDENT
Carles Riera, líder de la CUP en el Parlament, ha asegurado que su petición es para que Montilla “dé explicaciones” por las “puertas giratorias, la duplicidad de cargos y de sueldos” y por su incorporación “a una de las empresas que vulneran el derecho de toda la población de disfrutar de los suministros básicos y que niegan el suministro a las familias más vulnerables”.
Por la tarde JxCat anunció su propia petición de comparecencia del expresident por su entrada en el consejo de administración de Enagás. Si bien, el grupo posconvergente asegura que su escrito tiene que ver con el pasado del mandatario socialista como ministro de Industria (2004-2006) y el proyecto Castor –su nombramiento ha generado también malestar en el partido valenciano Compromís por ese motivo–, más que por el hecho de ser un antiguo inquilino de Palau.
Por su parte, Ciutadans también ha pedido su comparecencia para que el expresidente explique su incorporación al consejo de administración de la empresa Enagás.
La solicitud del primer partido del Parlament concreta que el objetivo de la comparecencia es para "exponer su visión sobre la compatibilidad de mantener una dedicación en el sector privado y beneficios derivados de la normativa autonómica de expresidentes de la Generalitat de Catalunya".
Escribe tu comentario