'Se busca': políticos desaparecidos durante la pandemia del Covid-19
Estaban en primera línea de la política, pero al llegar la pandemia del coronavirus han desaparecido
Estaban en primera línea de la política, pero al llegar la pandemia del coronavirus han desaparecido. Todo el mundo recuerda el grito de "Pedro" de Miquel Iceta, una de las figuras con más peso dentro del PSOE de Pedro Sánchez. El líder de los socialistas catalanes ha sido uno de los aliados más fieles del presidente del Gobierno. Incluso en los tiempos más difíciles, cuando Sánchez fue defenestrado por su propio partido, Iceta seguía a su lado.
Hoy, sin embargo, cuando el país atraviesa la mayor crisis desde que estamos en democracia, Miquel Iceta ha reducido su presencia en los medios a la mínima expresión. Algunas fuentes apuntan que el nuevo perfil del líder de los socialistas catalanes puede responder a una estrategia del Gobierno, que busca rebajar el tono contra el Govern de Catalunya para conseguir mantener a flote la legislatura.
La otra teoría es que el PSOE puede estar abonando el terreno para su sustitución en los próximos meses. Si las elecciones catalanas tuviesen lugar en 2020, la Ejecutiva de los socialistas no tendría tiempo de colocar otro candidato que no fuese Iceta. Pero, si fuesen para 2021, hay un nombre que, por el protagonismo que ha tenido durante esta pandemia, puede acabar liderando los socialistas catalanes: Salvador Illa. El que fuera la mano derecha de Miquel Iceta durante muchos años, puede acabar arrebatandole el trono.
Otro ejemplo de "desaparición" es el de Lorena Roldán. La líder de Ciudadanos en Catalunya nunca ha conseguido tener el peso de su antecesora, Inés Arrimadas, y durante la pandemia del Covid-19 aún menos. Su poca presencia en los medios se puede explicar por el cambio de estrategia que ha impuesto Arrimadas sobre el partido naranja: ahora buscan ofrecer un perfil más dialogante, alejándose de Ciudadanos y Vox.
El president de Catalunya, Quim Torra, también ha perdido protagonismo en los medios durante los últimos meses. Durante el inicio de la pandemia tuvo que desaparecer por haber contraído el virus, y durante el resto del tiempo ha cedido el protagonismo a la consellera de Salut, Alba Vergés; al conseller d'Interior, Miquel Buch; y a la consellera de Presidencia y portavoz, Meritxell Budó.
Torra también ha visto reducido su poder al ser ERC quien está conduciendo las negociaciones entre el Gobierno español y el independentismo para desencallar el procés. Los republicanos saben que lideran las encuestas en Catalunya y que posiblemente sean los siguientes en dirigir la Generalitat, por lo que han aislado a Torra y en consecuencia, a Carles Puigdemont, que cada vez es más invisible en el panorama político catalán.
Toni Comín, exconseller de Salut y actual mano derecha de Puigdemont, tampoco ha aparecido en los medios durante los últimos meses a pesar de haber tenido un papel central en la sanidad catalana. Del mismo modo que anteriores consellers de Salut, como Marina Geli.
Del mismo modo, grandes alcaldes como los de Girona, Sabadell, Terrassa, Lleida, Tarragona o Girona han sido prácticamente irrelevantes en la gestión de la pandemia. La centralización de las competencias sanitarias, tanto por parte del Estado como de la Generalitat, parece que han hecho desistir a estos alcaldes, mientras que otros de poblaciones más pequeñas sí que han tenido una participación activa.
MINISTROS INVISIBLES DURANTE LA PANDEMIA
La pandemia del Covid-19 ha puesto en primera línea a miembros del Gobierno como Salvador Illa, que a priori era titular de una cartera totalmente irrelevante por tener todas las competencias cedidas a las CC.AA. Sin embargo, otros que parecían más útiles, han desaparecido.
Es el caso de la vicepresidenta cuarta Teresa Ribera; el ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes; el ministro de Universidades, Manuel Castells; o el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo. Todos ellos han mantenido un perfil político muy discreto durante la pandemia. A pesar de ostentar carteras importantes para afrontar la crisis del Covid-19, el Gobierno los ha escondido.
Otra desaparición que llama mucho la atención es la de Iván Redondo. El director de gabinete de Pedro Sánchez y su mano derecha durante mucho tiempo lleva un tiempo sin aparecer en las ruedas de prensa del presidente.
En algunos círculos se apunta que al presidente del Gobierno no le ha gustado nada cómo Redondo ha gestionado la comunicación de la crisis. En medio de la crisis sanitaria, Moncloa ha sufrido para poder aprobar los sucesivos estados de alarma, un hecho que el propio Gobierno considera como un gran fallo.
Escribe tu comentario