La Generalitat crea un comité para garantizar los derechos fundamentales en épocas de emergencias
Integrarán el comité profesionales de reconocido prestigio
La Conselleria de Justicia de la Generalitat coordinará un comité de expertos para proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos durante las situaciones de emergencia, "para evitar el choque entre las medidas de seguridad para la protección de la salud y las libertades civiles y políticas de la ciudadanía".
El departamento ha explicado en un comunicado este martes que las once personas que forman el comité son "profesionales de reconocido prestigio, con una trayectoria marcada por la defensa de los derechos civiles y políticos", expertos en diferentes disciplinas académicas.
Los miembros del comité —creado a instancias de la Vicepresidencia del Govern—no recibirán remuneración económica, y lo coordinará el director de Derecho y Entidades Jurídicas, Xavier Bernadí. El informe final se publicará en otoño.
La Conselleria considera que la pandemia de coronavirus "ha revelado la falta de un criterio público y compartido para evitar la lesión de los derechos civiles y políticos con el pretexto de una situación excepcional", y con este comité pretende mitigar la lesión de derechos fundamentales en futuras emergencias.
POSIBLES REBROTES
El grupo de trabajo se basará en los debates a raíz del Covid-19, y se planteará escenarios como nuevos rebrotes, otras pandemias y nuevas emergencias para "afrontar etapas de crisis que pueden durar meses e ir acompañadas de la declaración de los estados excepcionales, con capacidad de suspender o condicionar los derechos fundamentales".
Forman parte del comité el catedrático de Derecho Constitucional Enoch Albertí, el filósofo Xavier Antich, la catedrática de Derecho Internacional público Anna Badia, la catedrática de Derecho Constitucional Mercè Barceló, el abogado y exvicepresidente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos Josep Casadevall y el catedrático de Derecho Administrativo Agustí Cerrillo. También lo integran la profesora de Derecho Internacional Público Francina Esteve, la codirectora del centro Irídia Anaïs Franquesa, el catedrático de Filosofía del Derecho Josep Maria Vilajosana, la directora de la Cátedra de Bioética de la Universitat de Vic Núria Terribas y el catedrático de Derecho Penal Josep Maria Tamarit.
Escribe tu comentario