Europa le cierra las puertas a Aigua és vida definitivamente
La Comisión de Peticiones de Europa a la que la Plataforma catalana había acudido ha decidido este jueves cerrar definitivamente el caso.
Este jueves la Comisión Europea ha decidido dar carpetazo definitivo a la petición de revocación de la empresa mixta de Aigües de Barcelona solicitada por Aigua és Vida, hasta en dos ocasiones.
Finalmente los datos aportados por Aigua és Vida no han sido suficientes para forzar un pronunciamiento a su favor y la votación de la Comisión de Peticiones ha sido la misma que en febrero: "en aplicación de la normativa de la UE, en Europa no se debate sobre sentencias firmes, como la que el Supremo resolvió sobre la cuestión".
Y es que el Tribunal Supremo de España, mediante cuatro sentencias, ha declarado la legalidad de ese proceso, por lo que "la Comisión Europea considera que es un tema resuelto" y ahora cerrado definitivamente ante las instituciones políticas de la CE.
Cabe recordar que las Directivas europeas "contemplan la posibilidad de adjudicar directamente contratos, entre otros motivos, cuando existen derechos de exclusividad -como es el caso de Barcelona-, tal y como, había explicado el Tribunal Supremo en su dictamen" lo que conlleva a que la el organismo europeo no lleve a cabo ninguna actuación en este caso, más allá de lo que ha hecho que es escuchar a las partes y estudiar la documentación aportada.
Aigua és Vida acudió a la Comisión de Peticiones del Parlamento europeo con la finalidad de darle la vuelta al revés recibido ante el Tribunal Supremo, que falló en contra y además desestimó su recurso de nulidad frente a la creación de la empresa Societat General d'Aigües de Barcelona, el operador metropolitano del agua. Tras ese fallo hay una larga lista de sentencias judiciales en contra que han avalado la creación de la sociedad participada por Agbar (70%), Criteria (15%) y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB, 15%).
Esta petición se ha cerrado definitivamente por parte de la Comisión Europea porque èsta "no es un poder judicial" y además porque estaba resuelto por el organismo judicial de mayor rango en España que es "el Tribunal Supremo".
En Aigua és vida se han invertido ingentes cantidades de dinero público desde su creación que ya nadie va a recuperar para los bolsillos de los barceloneses y que mayoritariamente se sienten satisfechos con el servicio y la gestión del agua según algunas encuestas incluso las realizadas por el propio Ayuntamiento de Barcelona tras una concatenación de "pleitos" que han querido ganar en Europa lo que no han conseguido ante la justicia autonómica y nacional.
Aigua és vida se ha quedado sin argumentos de peso, porque todos han sido juzgados. Se ha quedado, sin razon de ser, vamos se ha quedado "sin vida" . Y la pregunta ahora es, ¿a quienes han querido beneficiar volverán a acudir a sus actos con traje y corbata?.
Seguiremos informando....
Escribe tu comentario