El Gobierno impulsa la instalación de cargadores eléctricos de alta velocidad en las vías rápidas
Las nuevas medidas buscan la creación de una red que favorezca la implantación del coche eléctrico.
Favorecer la promoción del vehículo eléctrico gracias a la instalación de cargadores ultrarrápidos en las carreteras españolas. Este es uno de los principales objetivos de la nueva legislación aprobada por el Consejo de Ministros.
Se trata de la Ley de Impulso a las Energías Renovables que incluye entre sus novedades la declaración de utilidad pública de aquellas infraestructuras eléctricas destinadas a poner en marcha puntos de recarga ultrarrápidos en la red viaria española, especialmente en autopistas y autovías.
La promoción en la instalación de este tipo de cargadores eléctricos tiene como finalidad la promoción del vehículo eléctrico ya que uno de los principales hándicaps para su uso en distancias largas es precisamente la falta de puntos de recargar y de que estos sean lo suficientemente rápidos para evitar pérdidas de tiempo inasumibles por los usuarios.
Desde el sector del automóvil se había reclamado hace tiempo la puesta en marcha de este tipo de infraestructuras eléctricas. Tanto la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (Aedive), como desde la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), han apostado por la creación de esta red de cargadores eléctricos para acelerar la transición del vehículo de motor de combustión hacia el eléctrico.
Estos puntos de recarga, con una potencia superior a los 250 kW, estarán destinados a los vehículos cero emisiones y desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que dirige Teresa Ribera se considera que son fundamentales para la apertura de estaciones de recarga, similares a las actuales estaciones de servicio en carreteras, autopistas y autovías y para la mejora de la movilidad de los vehículos eléctricos.
Escribe tu comentario