Queremos lectores informados. ¿Y tú?  Apúntate a nuestro boletín gratuito 

domingo, 3 de julio de 2022
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Mucho corazón

Síndica de Greuges de Barcelona: "la pandemia ha acentuado las desigualdades"

En la pandemia se ha intentado que las personas sin hogar tengan donde dormir y se abrieron diferentes centros, como el de la Fira de Barcelona, pero la situación actual de pobreza puede incrementar el número de personas que viven en el calle.

Maria Alemany | viernes, 3 de julio de 2020, 06:00
  • 0

Maria Assumpció Vilà, Síndica de Greuges de Barcelona desde 2009, analiza los cambios que se han producido durante la crisis provocada por la pandemia y asegura que a partir de ahora hay que poner el foco en la cronificación de la pobreza. La Síndica vuelve a atender, desde el 15 de junio, a los ciudadanos de manera presencial, con cita previa, de lunes a viernes de 9:00 a 13:00.


La Síndica de Greuges de Barcelona, Maria Assumpció Vilà

MÁS INFORMACIÓN
Detenido en Barcelona por asesinar hasta tres personas sin hogar aprovechando el estado de alarma
Europa suspende en su objetivo de erradicar la pobreza


Ha aumentado mucho las quejas durante la crisis del coronavirus?

En número, no demasiado. Más o menos hemos seguido el mismo ritmo. Desde que comenzó el confinamiento hasta ahora se han recibido unas 280 quejas, tal vez. Lo que sí ha cambiado bastante es el tipo de queja.


¿Cuáles han sido los principales motivos de las quejas durante el confinamiento?

Los primeros días nos encontramos con un problema que, aunque no era de nuestra competencia, tuvimos que atender. La gente nos llamaba bastante preocupada porque no podían registrar a los niños y niñas recién nacidos en el Registro Civil porque estaba cerrado. La inscripción era muy difícil, y sin inscripción, las familias no podían tener el libro de familia ni el documento necesario para pedir la baja de maternidad o paternidad. También hemos tenido quejas recurrentes de muchas personas que no han recibido el importe de los ERTEs. Tampoco es competencia nuestra, pero los orientamos.


Además, en plena pandemia las familias sufrían mucho porque no se podían despedir los familiares y la gente se quejaba de ello. Aunque era el sistema sanitario quien lo prohibió, nos pusimos en contacto con Eloi Badia para que nos explicara qué protocolos se debían cumplir y si se estaban cumpliendo o no. También teníamos quejas por las residencias de ancianos.


Cuando comenzaron las diferentes fases teníamos muchas llamadas de asesoramiento sobre qué se podía hacer o las garantías de coger el transporte público, por ejemplo.


¿Qué piensa de la gestión de las residencias?

La gestión de las residencias no funcionó. No sólo en Barcelona, tampoco en Catalunya, en España o Europa. Ha habido muchas denuncias y este tema está en manos de la justicia. Yo creo que no se hizo bien pero que después han actuado rápidamente: ha habido residencias que han cambiado absolutamente todos los equipos y ahora están muy encima. También ha habido residencias de Catalunya que desde el primer momento se confinaron con los propios empleados y donde no ha habido ni una defunción.


Las semanas antes de que se declarara el estado de alarma, nadie sabía lo que vendría. Nadie se lo imaginaba y en las residencias los cogió en falso en este aspecto.


Y de la gestión de los comedores sociales y las personas sin hogar?

Hemos sufrido bastante porque el estallido de esta crisis ha contribuido a hacer más visible la cronificación de la pobreza y la pandemia ha acentuado las desigualdades. Nos llamaban personas y familias que, como no habían cobrado desde el mes de marzo, querían saber dónde podían ir a buscar comida, porque no lo sabían. Durante la crisis se ha creado una nueva pobreza.


Ahora más que nunca, tras la preocupación que hay por el empleo y por el paro que se está generando, es evidente que la vivienda es una prioridad. En la pandemia se ha intentado que las personas sin hogar tengan donde dormir y se abrieron diferentes centros, como el de la Fira de Barcelona, pero la situación actual de pobreza puede incrementar el número de personas que viven en el calle. La vivienda es primordial y se debe solucionar antes de que las personas lleguen a la calle. Las consecuencias de esta crisis, desde el punto de vista económico y social, serán muy fuertes.


Para la gestión del sinhogarismo nosotros pedimos la participación de las otras administraciones, tanto Generalitat como Gobierno. Hay muchas personas que se dirigen a ayuntamientos de las afueras de Barcelona, pero como no tienen capacidad los envían a Barcelona. Por lo tanto ahora hay que gestionarlo entre varias administraciones, porque Barcelona no puede hacerlo sin Generalitat, Gobierno español y el Área Metropolitana de Barcelona.



Maria Assumpció Vilà



Crees que hay buenas campañas de sensibilización sobre el sinhogarismo?

En este tema en concreto, pienso que no. Pero es una de las recomendaciones que hemos hecho: los vecinos y vecinas deben ser conscientes de la situación que viven las personas sin hogar. La gente tiene mucha aporofobia, les molesta la gente durmiendo en la calle. Lo que no puede ser es que los insulten, los echen del lugar donde son o los agredan. Los vecinos y vecinas tienen que entender que es una situación muy complicada.


Como ha sido prepararse para un cambio tan radical?

Habíamos estar muy informados, hacíamos muchas reuniones de equipo y cada persona estaba más informado sobre un tema u otro, pero lo poníamos en común. Creo que hemos podido cumplir porque teníamos atención telefónica.


¿Qué cree que hay que hacer ahora?

Yo diría que no debemos relajarnos ni pensar que ya ha pasado todo. No ha pasado. El virus está aquí y la pandemia está en la calle. Ahora dependemos unos de otros. Ahora la responsabilidad es individual. No creemos que para que podemos salir a la calle y podemos ir a tomar un café o una cerveza en un bar es que ya estamos en libertad. No estamos en libertad y por lo tanto se deben cumplir las normas.


ARCHIVADO EN:
Síndica de Greuges
Pobresa
sensellarisme
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

LO MÁS LEÍDO

Esta es la programación de la Fiesta Mayor de Terrassa 2022 Esta es la programación de la Fiesta Mayor de Terrassa 2022
Un alcalde de México se casa con un cocodrilo vestido de novia Un alcalde de México se casa con un cocodrilo vestido de novia
Los grandes pensamientos de Carl Sagan Los grandes pensamientos de Carl Sagan
Así es la verdadera forma del planeta Tierra Así es la verdadera forma del planeta Tierra
¿Qué temperatura hay en cada planeta del Sistema Solar? ¿Qué temperatura hay en cada planeta del Sistema Solar?
logo insolito
Rubia

Pontevedra gana por primera vez el certamen Miss Vaca 2022

Cocodrilo

Un alcalde de México se casa con un cocodrilo vestido de novia

DELFIN

VÍDEO | Un delfín ayuda en un parto bajo el agua

AHORA EN LA PORTADA
  • Arde un pajar de Riudellots de la Selva y otro en Sabadell
  • El museo homenaje a Rocío Jurado abre sus puertas este sábado en...
  • Sainz logra su primera "Pole Position" de su carrera deportiva en...
  • Detenido el conductor que ha atropellado a Alejandro Valverde y a...
ECONOMÍA
  • Goirigolzarri apuesta por "el impulso de la transición energética...
  • Ya está en vigor la nueva ley de impulso a los planes de pensiones...
  • Los inquilinos destinan una media de casi 600 euros más de lo...
  • Thomas Schäfer, nuevo presidente del Consejo de Administración de...
  • Incertidumbre sobre las pensiones en España: 7 de cada 10 personas...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Mucho corazón