¿Hubo vida en Marte? Estados Unidos, EAU y China quieren saber la respuesta

Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y China están preparando misiones para empezar a comprender mejor el planeta rojo. 

|
El planeta Marte

 

Tres misiones y un objetivo en común: conocer mejor Marte. El planeta rojo es uno de los más estudiados por los científicos por su cercanía a la Tierra, además de haber podido albergar en algún momento agua y en consecuencia, vida. En el próximo mes, China, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos (EAU) enviarán naves con robots para poder empezar a comprender mejor todos los misterios que rodean al planeta vecino, según informa la revista Nature


El planeta Marte


Los tres proyectos son pioneros y están enfocados en diferentes direcciones. China busca que uno de sus robots espaciales, o rovers, pueda dar los primeros pasos de la nación en Marte después de haber logrado con éxito explorar la Luna. EAU lanzarán un orbitador, y será la primera misión interplanetaria realizada por una nación árabe. Por último, Estados Unidos y la NASA, con más experiencia en recorrer el planeta rojo, quieren encontrar alguna evidencia de que haya existido vida en Marte. Del mismo modo, quieren recolectar algunas rocas y llevarlas hacia la tierra para poder analizar bien los materiales que componen la superficie del planeta. 


Como recuerda la revista Nature, "Marte es un cementerio de naves espaciales fallidas", por lo que no es posible saber si alguna de estas tres misiones podrá finalizar con éxito. Pero, de hacerlo, "reescribirán sustancialmente la comprensión científica del planeta", explican en la revista. 


Los robots de Estados Unidos y China explorarán zonas del planeta que aún no han sido exploradas por ninguna otra nave todavía, y Emiratos Árabes estudiará cómo es la atmósfera del planeta. 


Estas tres misiones han logrado soportar la pandemia del Covid-19. Rusia y Europa tenían previsto colaborar para mandar una nave a Marte, pero el proyecto se ha retrasado a causa del virus. 


UN VIAJE DE IDA Y VUELTA


Sin duda, la misión más interesante es la planteada por Estados Unidos, que pretende, por primera vez, enviar un robot a Marte y hacerlo volver a la Tierra. No llegaría hasta 2031, pero de hacerlo, traería hacia nuestro hogar las primeras muestras sobre el planeta rojo y con ello, conocer cual ha sido su historia. 


8727 PIA02406 full2


Los cuatro rovers que ha enviado Estados Unidos al planeta rojo: Sojourner en 1997; Spirit  Opportunity en 2004; y Curiosity en 2012, estaban orientados a explorar. Pero con esta nueva apuesta Estados Unidos puede llegar a tener en sus manos rocas procedentes de Marte, y a través de estudios saber cuál ha sido la historia geólogica del planeta. De este modo, se despejaría cualquier duda acerca de si ha habido o no, vida. Sin embargo, aún se deberá esperar al menos una década para poder responder esta pregunta. 


"Esta misión nos brinda la primera oportunidad de hacer preguntas fundamentales sobre si había o no vida en Marte al siguiente nivel", dice a Nature Sherry Cady, una astrobióloga del Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico en Sequim, Washington. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA