Iglesias reconoce el fracaso de su proyecto en Galicia y Euskadi
El líder de Podemos ha calificado el resultado de las elecciones como un batacazo electoral
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha reconocido que el resultado electoral logrado por su partido en las elecciones autonómicas de Galicia y Euskadi ha sido “una derrota sin paliativos”. Podemos no ha logrado representación en el parlamento gallego y ha perdido la mitad de los escaños que tenía en el vasco.
“Nuestro espacio político ha sufrido hoy una derrota sin paliativos”, ha publicado el líder de la formación morada en su cuenta de Twitter. “Perdemos buena parte de nuestra representación en el Parlamento Vasco y quedamos fuera del Parlamento de Galicia. Nos toca hacer una profunda autocrítica y aprender de los errores que sin duda hemos cometido”, ha añadido.
Nuestro espacio político ha sufrido hoy una derrota sin paliativos. Perdemos buena parte de nuestra representación en el Parlamento Vasco y quedamos fuera del Parlamento de Galicia. Nos toca hacer una profunda autocrítica y aprender de los errores que sin duda hemos cometido.
— Pablo Iglesias 🔻 (@PabloIglesias) July 12, 2020
El castigo que ha sufrido la formación morada en ambas elecciones supone un serio aviso para el partido que gobierna en coalición con el PSOE, que ya en las pasadas elecciones generales obtuvo un mal resultado electoral, aunque acabó con el acuerdo con los socialistas para formar gobierno.
Las disputas internas en el partido, por las quejas de muchos dirigentes autonómicos por la imposición por parte de la dirección de Madrid de imponer sus candidatos, ha acabado por pasar una seria factura a la formación.
Las elecciones internas realizadas en Unidas Podemos para elegir las direcciones regionales acabaron provocando unos enfrentamientos que salieron a la luz perjudicando seriamente la imagen de la formación. Muchos de los dirigentes regionales optaron por abandonar el partido tras ver como desde la dirección nacional se imponían candidatos con menor fuerza y atractivo para los hipotéticos votantes.
Escribe tu comentario