El PP catalán, contrario a formar coalición electoral con Ciudadanos
El líder de la formación en Catalunya, Alejandro Fernández, ha expuesto sus serias dudas al respecto
La posible coalición electoral entre el PP y Ciudadanos está siendo muy cuestionada desde las filas de los populares catalanes. El líder de la formación en Catalunya, Alejandro Fernández, así se lo ha hecho saber al presidente del partido, Pablo Casado, y al resto de los barones populares.
Entre los argumentos que Fernández ha expuesto ante los líderes del partido ha sido que las últimas decisiones del partido que dirige Inés Arrimadas acercándose a las tesis del PSOE pueden contribuir a crear confusión en las filas de los votantes catalanes.
A ello se añade el mal resultado electoral cosechado por la coalición que se puso en marcha para las elecciones al País Vasco, en el que la candidatura encabezada por Carlos Iturgaiz ha perdido apoyo entre los electores.
Las tesis de Fernández han encontrado un aliado incondicional en Alberto Núñez Feijóo, gran vencedor en las elecciones gallegas y una de las voces más claras y respetadas dentro del partido. Feijóo ya se opuso en su día al intento de Pablo Casado de formar una coalición con Ciudadanos en Galicia y su apuesta le ha dado un resultado excelente. Todo lo contrario que en el País Vasco, donde Casado destituyó al presidente del partido, Alfonso Alonso, por negarse a la coalición y puso en su lugar a Carlos Iturgaiz, en una apuesta que ha sido claramente perdedora.
Por el momento, no hay ninguna decisión tomada al respecto y desde la dirección nacional del partido se prefiere esperar a escuchar lo que tienen que decir desde Ciudadanos.
Sin embargo, desde la formación naranja se tiene claro que en el caso de Catalunya ellos fueron el partido más votado en las pasadas elecciones autonómicas y quieren hacer valer esa posición de fuerza para encabezar la hipotética coalición, extremo que desde el PP no contemplan.
DEBATE SOBRE LA MODERACIÒN
La victoria rotunda en las gallegas del 12 de julio de Alberto Núñez Feijóo, con un tono moderado y un discurso focalizado en la gestión, ha resucitado de nuevo el debate interno sobre la moderación y la centralidad, premisas que han defendido estos días públicamente varios 'barones' territoriales y cargos del partido como pauta para llegar al Palacio de la Moncloa.
A su llegada al Comité Ejecutivo Feijóo ha reivindicado un PP centrado y templado para dejar fuera del Congreso al populsimo, como ha ocurrido en Galicia. También el andaluz Juan Manuel Moreno ha dicho que el partido debe tener "siempre un pie en el centro" y una amplia base social porque ésa "es la fórmula de éxito".
Casado les ha respondido después -ante el Comité Ejecutivo- que nadie tiene que llevar a su partido a la moderación porque el partido siempre ha estado en ella, y ha defendido un "proyecto nacional de largo alcance" que aglutine a "cuántos más, mejor".
Algunos de los asistentes han hecho hincapié en que ese tono puede ser diferente cuando se está en la oposición a cuando se está en el Gobierno. De hecho, previamente en la reunión del Comité Ejecutivo, a puerta cerrada, Cayetana Álvarez de Toledo ha reivindicado la labor de oposición del PP y ha subrayado que el PP no puede dejar de denunciar lo que está haciendo mal la coalición de PSOE y Unidas Podemos.
Después, en declaraciones ya ante los medios, la portavoz del partido ha resaltado que la moderación no es un "proyecto político", como no lo es la radicalicad, y ha recalcado que el "verdadero desafío" que tiene el Partido Popular "no es de formas sino de fondo" porque existe un "verdadero riesgo de un cambio de mayoría social en España".
Escribe tu comentario