sábado, 25 de marzo de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia
  • Turismo
  • Corazón
CLAVES DEL DIA
  • China
  • España
  • Pedro Sánchez
  • Visita
  • Barcelona
  • perros
  • protocolo
  • envenenamientos
  • socialistas
  • Madrid

Los líderes europeos llegan a un acuerdo histórico sobre el fondo de recuperación

Los 27 han llegado a un acuerdo sobre el fondo de ayudas, que beneficia especialmente a los países más afectados por la pandemia, y sobre el presupuesto comunitario de los próximos siete años 

Redacción Catalunyapress | martes, 21 de julio de 2020, 09:50
  • 0

Tras más de cuatro días, los líderes de la Unión Europea han alcanzado un acuerdo histórico y han concretado un fondo de reconstrucción del cual España se beneficiará con 140.000 millones de euros. Pedro Sánchez ya ha anunciado que del total, 72.700 millones de euros se destinarán a ayudas directas. “Es un gran acuerdo para Europa y para España, no les quepa duda que hoy se ha escrito una de las páginas más brillantes de la historia de la UE”, anunció Sánchez desde Bruselas en la rueda de prensa que se celebró tras el acuerdo. Además, el presidente calificó el acuerdo como un “plan Marshall” adecuado a la crisis del coronavirus.


El president del Consell Europeu, Charles Michel, parla amb el cap de l'executiu espanyol, Pedro Sanchez. Brussel·les (Bèlgica), 20 de juliol del 2020.

MÁS INFORMACIÓN
Los veintisiete de la UE intentarán desde el viernes llegar a un acuerdo para el fondo europeo
Sánchez y Merkel piden a la UE superar las diferencias para lograr un acuerdo sobre el fondo europeo



Por primera vez, la Comisión Europea se endeudará para poder financiar este fondo. Si bien los países del norte y los del sur tenían posiciones opuestas, finalmente, tras cuatro sesiones, muchas reuniones y varios plenos de los países, los 27 han llegado a un acuerdo sobre el fondo de ayudas, que beneficia especialmente a los países más afectados por la pandemia, y sobre el presupuesto comunitario de los próximos siete años.


“¡Día histórico para Europa!”, celebraba el presidente francés, Emmanuel Macron, en Twitter. También la primera ministra belga, Sophie Wilmès, ha anunciado que a su parecer era “un buen acuerdo” y que la Unión Europea nunca había invertido tan ambiciosamente en el futuro.



Pactos para los frugales

El plan se centrará en crear un fondo de recuperación de 750.000 millones de euros. Del total, 390.000 millones se destinarán a subvenciones y 360.000 a préstamos. Es un presupuesto mucho más bajo que el de la propuesta inicial, ya que la Comisión Europea propuso al principio un presupuesto de 500.000 para ayudas directas y al final será de 390.000 millones de euros. Pero, por otro lado, finalmente habrá 360.000 millones en forma de deuda frente a los 250.000 millones propuestos inicialmente por la Comisión.


Angela Merkel, Pedro Sánchez y Mark Rutte


Países Bajos, Austria, Dinamarca y Suecia, los autodenominados frugales, junto con Finlandia, han jugado un papel decisivo en el acuerdo, ya que para poder alcanzar el pacto, el resto de países ha tenido que hacer concesiones. De este modo, finalmente los frugales han conseguido, entre otros, bajar el presupuesto y tener más control sobre las ayudas.


Así pues, si los países como Alemania, Francia, Italia y España buscaban que hubiera, por lo menos, 400.000 millones destinados a subvenciones, los frugales querían, como máximo, 350.000 millones.


Los 27 también han aprobado el presupuesto para el periodo 2021-2027 con 1.074 billones de euros.


El papel de España

Esta ha sido una de las cumbres más importantes de la historia de la Unión Europea y, hasta ahora, la más larga. No ha sido un pacto fácil, ya que el acuerdo entre frugales y los países del sur ha sido laborioso y durante las negociaciones ha habido tensiones constantes.


Pedro Sánchez es consciente de que, para poder acceder a la parte que corresponde a España, tendrá que cumplir algunos parámetros, en especial en el ámbito laboral y el de las pensiones.


Mark Rutte, presidente holandés y una de las voces más activas de los frugales, ya dejó claro que España debe mantener la flexibilidad del mercado laboral y tomar medidas contra el aumento del gasto público en pensiones que se produce muy a menudo en nuestro país. Parece, pues, que España deberá dejar de lado la reforma laboral del PP de 2012. Si bien el Ministerio de Trabajo comenzó con una idea muy ambiciosa, la ministra Yolanda Díaz ya no habla tanto de ello, ya que probablemente con la crisis del coronavirus ha pasado a un segundo plano.


De momento, algunas ideas como la reforma de la subcontratación, del despido y el desarrollo del Estatuto de los Trabajadores del Siglo XXI deberán congelarse.


Reforma de las pensiones

Pedro Sánchez ya hace tiempo que sabe que debe poner en marcha medidas respecto a las pensiones, aunque la falta de acuerdo ha frenado hasta ahora cualquier reforma.


Aunque el último Pacto de Toledo no llegó a buen puerto, los pactos deben empezar de nuevo. Antes de la pandemia, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, presentó una propuesta para ‘salvar’ las pensiones, ya que en 2023 se espera un gran incremento de las prestaciones de jubilación porque se retirarán del mercado laboral las personas nacidas durante el ‘baby-boom’ español.


La reforma de las pensiones incluye que el Estado asuma gastos y prestaciones que por ahora cubre la Seguridad Social. Además, el Ejecutivo pretende desincentivar las prejubilaciones y que la edad efectiva de la jubilación se vaya prolongando.


ARCHIVADO EN:
Catalunyapress
UE
Acuerdo
fondo europeo de reconstrucción
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

logo insolito
Marsattacks

Ha llegado el día: el 'viajero del tiempo' predijo que los extraterrestres invadirán la Tierra este jueves

Tinder 2

La viral descripción de una chica de Tinder en la que admite que es una 'asesina'

Catalunyapress tiktoker

Confusión viral: una turista se tatúa el nombre de una estación de metro de Barcelona por error

AHORA EN LA PORTADA
  • Vuelven los 'Bons d'Estiu': el Ayuntamiento de Tarragona entrega...
  • El nuevo límite de velocidad en la AP-7 deja 61 vehículos...
  • Los Mossos incautan tres toneladas de hachís introducidas con...
  • Europa anuncia el levantamiento del veto a la prohibición de...
  • Pol Espargaró sufre una grave caída: se fractura la mandíbula,...
ECONOMÍA
  • Bankinter, BBVA y Sabadell lideran las caídas en España tras el...
  • Leroy Merlín abandonará Rusia tras 18 años de negocio en el país
  • Calviño destaca el crecimiento "muy fuerte" de la economía...
  • El INE confirma que el PIB creció un 5,5% en 2022
  • Oscar Correa: “Estamos muy satisfechos con la implantación de...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad - Configuración de cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia e investigación
  • Turismo y viajes
  • Corazón