​El 50,5 % de los catalanes está en contra de la independencia, según el CEO

El apoyo a las tesis independentistas desciende y se sitúa en el 42 %, su menor apoyo desde 2017 

|
Manifestación de SCC contra el independentismo por la Via Laietana de Barcelona

 

La mayoría de los catalanes está en contra de que Catalunya se convierta en un país independiente. Así se desprende de los datos de la última encuesta llevada a cabo por el del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO) de la Generalitat.

Manifestación de SCC contra el independentismo por la Via Laietana de Barcelona

Por contra, el 42% apoya la independencia, lo que supone que el 'sí' a la independencia obtiene sus peores resultados desde junio de 2017. Del total de los encuestados, el 5,6% no lo sabe y el 1,9% no contesta.


Esta cota de rechazo a la independencia es la más alta desde que el CEO pregunta por esta cuestión, ya que la primera vez que lo introdujo en la encuesta fue en diciembre de 2014 y el máximo apoyo que había obtenido el 'no' fue en junio de 2015 con el 50%.


La encuesta del CEO también pregunta sobre si los catalanes tienen derecho a decidir su futuro como país votando en un referéndum: el 78,3% están de acuerdo, el 15,8% en desacuerdo, el 2,8% ni de acuerdo ni en desacuerdo, el 1,9% no lo sabe y el 1,3% no contesta.


ENTRADA DE VOX

Respecto a la intención directa de voto en unas elecciones autonómicas, un 19,4 % se decanta por la opción de ERC, mientras que el 12,1 % lo hace por el PSC. El tercer partido en intención de voto es el JxCst, con un 10,1 %, mientras que Ciudadanos, que ganó las últimas elecciones autonómicas, cae a un 3,3 %, por debajo de Catalunya En Comú Podem (7,9 %) y la CUP  (4 %). La tasa de indecisos es elevada y se sitúa en el 20 %.


La cosa cambia en cuanto a la estimación de voto. ERC seguiría siendo el partido más votado con un  22,1 , seguido muy de cerca por JxCat, con un 20,9 %. Sergún estos datos, el primero obtendría entre 33 y 34 escasos y el segundo entre 32 y 33. El tercero en discordia sería el PSC,  con un 17 % de intención de voto y 24 escaños; el cuarto, Ciudadanos, 14,4 % y 19 escaños; y Catalunya en Comú Podem sería la quinta fuerza política (82, % y 9 o 10 escaños). El resto de los escaños se los repartiría el PP (5,5 % y 6-7 escaños), la CUP (4,9 % y 6-7 escaños), y Vox (4 %, 3-4 escaños) que entraría por primera vez en el Parlament.


APROBADO

Los catalanes aprueban la gestión que está haciendo la Generalitat de la pandemia del coronavirus con un 5,04 de nota media, mientras que suspenden la del Gobierno central, con un 4,43.


La encuesta tiene una muestra de 2.000 personas, se realizó entre el 25 de junio y el 21 de julio -cuando la Generalitat recuperó las competencias y se produjeron los primeros rebrotes en Cataluña- y tiene un margen de error de 2,19.


El 62% de los encuestados puntúan por encima del 5 la gestión del Govern del Covid-19, mientras que el 33,7% la suspenden y el 4,3% no sabe o no contesta.


En el caso del Gobierno, pese a obtener una nota media de 4,43, el 53,3% de los encuestados aprueban su gestión y el 44,2% la suspenden, mientras que el 2,5% no sabe o no contesta.


La institución que mejor valoración obtiene son los Mossos d'Esquadra, con un 6,37 de nota media, seguida por los ayuntamientos (5,82), la Organización Mundial de la Salud (5,5) y los medios de comunicación (5,21), y la peor valorada es la Monarquía española (1,59) y la Iglesia católica (2,22).


En otra pregunta, el CEO pide a los encuestados situar en una escala del 0 al 10 la actuación de varios sectores de la Generalitat durante la pandemia y el mejor valorado es protección civil -bomberos y Mossos, entre otros- con un 6,88, seguido de la atención sanitaria, con un 6,64, las escuelas (5,49) y la comunicación del Govern (5,14), mientras que las residencias de ancianos es el único que obtiene un suspenso, con un 3,29 de media.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA