​La presión popular hace caer al Gobierno del Líbano

Es otra de las consecuencias de las explosión que sacudió el puerto de Beirut y causó enormes destrozos, decenas de muertos y miles de heridos.

|
El primer ministro de Líbano, Hasán Diab

 

El primer ministro libanés, Hassan Diab, ha anunciado la dimisión en bloque del Gobierno de país. La ola indignación popular generada tras la tremenda explosión en el puerto de Beirut ha acabado con el gobierno apenas nueve meses después de que accediera al poder.


El primer ministro de Líbano, Hasán Diab



En un discurso televisado, el presidente del Gobierno ha afirmado que dan un paso atrás para ponerse al lado del pueblo, aunque no parece que vaya a suponer el fin de las protestas. Los ciudadanos del pequeño país están dispuestos a mantener sus reclamaciones hasta que se cumplan sus exigencias, a saber: la renuncia de toda la clase política, a la que responsabilizan de la enorme crisis económica que azota al país y acusan de ser una clase absolutamente corrupta; la formación de un gobierno de salvación, dirigido por tecnócratas; y la puesta en marcha de un sistema de justicia totalmente independiente.


Miles de ciudadanos se han acercado al centro de la ciudad para escuchar el discurso en el que Diab ha anunciado la renuncia de su gobierno. Sin embargo, este anuncio no ha puesto fin a las protestas y a los enfrentamientos entre policías y manifestantes, que cada día que pasa se están volviendo más violentos.


Los ciudadanos libaneses se quejan de una situación económica complicadísima. El país acumula una deuda pública del 170 % de su PIB, y el desempleo entre los jóvenes, que representan más del 30 % de la población, supera el 60 %. Además, la ausencia de medidas económicas que ayuden a salir de esa situación ha generado un enorme malestar, que ha salido de nuevo a la calle para reclamar un gobierno capaz de levantar la caótica situación que se allí se vive, aunque será necesaria la ayuda internacional para conseguirlo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA