Rusia amenza a EEUU por su presencia en Polonia: se podrían provocar "incidentes involuntarios"

Rusia ha advertido este lunes que la decisión de Estados Unidos de aumentar su presencia militar en Polonia puede derivar en una "escalada de tensión" con "incidentes involuntarios".

|
Putin 2 1

 


Rusia ha advertido este lunes que la decisión de Estados Unidos de aumentar su presencia militar en Polonia puede derivar en una "escalada de tensión" con "incidentes involuntarios".



Putin 2



"El incremento de la presencia militar de Estados Unidos en Polonia no resuelve el problema de seguridad, sino que agrava la situación en las fronteras occidentales de Rusia, ya de por sí complicada", dijo la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso , Maria Zajárov, en un comunicado.


La portavoz ministerial ha alertado en concreto que puede terminar contribuyendo a una "escalada de tensión", "aumentando el riesgo de incidentes involuntarios", según recoge la agencia de noticias Sputnik.


Asimismo, ha denunciado que la reforzada presencia militar de Estados Unidos en Polonia "contradice el Acta Fundacional Rusia-OTAN de 1997, que se marca el objetivo general de fortalecer la estabilidad en la región euroatlántica".


"Esto desacredita completamente las declaraciones de las autoridades de la OTAN que la Alianza es un garante de la seguridad y que está interesada en reducir las tensiones en Europa", consideró.


En este contexto, la portavoz instó a los estados miembro de la OTAN a "renunciar a la apuesta por la confrontación y volver a la moderación, conforme al Acta Fundacional Rusia-OTAN".


Los Estados Unidos y Polonia anunciaron el sábado que habían alcanzado un acuerdo por el que la potencia norteamericana reforzará su presencia militar en el país europeo con otros mil efectivos y estableciendo allí el cuartel general del Quinto Cuerpo del Ejército. Actualmente, hay unos 5.000 soldados estadounidenses en Polonia.


Este movimiento se enmarca en la reorganización que la Casa Blanca ha hecho para Europa en cuestiones defensivas, por la que ha anunciado la retirada de unos 12.000 efectivos de Alemania, hasta ahora su mayor base en el viejo continente.


El desacuerdo entre Washington y Berlín se debe a que la Administración de Donald Trump considera una baja aportación al presupuesto de defensa por parte de Alemania. Trump ha saludado el acuerdo con Varsovia como "un modelo para otros países sobre lo que significa distribuir equitativamente la carga" de los costes de la defensa en Europa.


relacionada Rusia registra la primera vacuna contra el Covid-19
relacionada La guerra licuada

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA