​El Gobierno quiere ponerse a prueba ante posibles amenazas graves al Estado

Cuando acabe la pandemia se llevará a cabo el primer simulacro de gestión de crisis de Seguridad Nacional

|
La vicepresidenta primera, Carmen Calvo, habla con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

 

El Gobierno de Pedro Sánchez quiere estar preparado para afrontar una crisis de seguridad nacional en el futuro. Para ello ha diseñado un proyecto en el que poner a prueba la capacidad de respuesta de todas las instancias del Estado en una supuesta grave crisis que afecte a la seguridad nacional.


La vicepresidenta primera, Carmen Calvo, habla con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.


Este ejercicio, en el que tomarán parte todos los ministerios, tiene como principal objetivo analizar la coordinación y efectividad de las distintas administraciones públicas del país para hace frente a aquellas amenazas a las que deban enfrentarse con carácter de urgencia y que revistan suficiente gravedad como para poner en jaque al país.


Las situaciones que se contemplan en este tipo de situaciones, según la información que publica El Confidencial Digital,  son los conflictos armados, el terrorismo, el crimen organizado, la proliferación de armas de destrucción masiva, el espionaje, la vulnerabilidad del ciberespacio, la del espacio marítimo, el espacio aéreo y ultraterrestre, la amenaza sobre infraestructuras críticas, la inestabilidad económica y financiera, la vulnerabilidad energética, los flujos migratorios irregulares, las emergencias y catástrofes, las epidemias y pandemias, y los efectos derivados del cambio climático.


RETRASO

Este ejercicio había sido diseñado para llevarse a cabo el pasado mes de abril, pero la llegada de la pandemia del Covid-19 obligó a retrasarlo sine die, aunque el Ejecutivo tiene previsto llevarlo a cabo en cuanto se supere la actual situación.


Los órganos encargados de dirigir todas las operaciones que se llevarán a cabo en este simulacro son el Departamento de Seguridad Nacional y el Comité de Situación, este último dirigido por la vicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo. El primero tiene como director a Miguel Ángel Ballesteros, general de Brigada del Ejército de Tierra en situación de retiro, y está ubicado en el complejo de La Moncloa en el conocido búnker y depende del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, que dirige Iván Redondo.


OBJETIVO

El principal objetivo de este tipo de ejercicios es lograr una respuesta óptima y coordinada de todos los estamentos implicados en los mismos. Para ello está previsto la declaración de situación de interés para la seguridad nacional, que se sitúa por debajo de otras situaciones como los estados de alarma, excepción y sitio y que, en ningún caso, implica la suspensión de derechos fundamentales y libertades.


Según se define en la propia normativa, la situación de interés para la seguridad nacional es “aquella en la que, por la gravedad de sus efectos y la dimensión, urgencia y transversalidad de las medidas para su resolución, requiere de la coordinación reforzada de las autoridades competentes en el desempeño de sus atribuciones ordinarias, bajo la dirección del Gobierno, en el marco del Sistema de Seguridad Nacional, garantizando el funcionamiento óptimo, integrado y flexible de todos los recursos disponibles, en los términos previstos en esta ley”.


ANTECEDENTE

El Gobierno ya ha realizado anteriormente ejercicios de similares características, aunque nunca con una implicación tan amplia de todos los estamentos del Estado.


En algunas ocasiones los ha hecho dentro del marco de algunos organismos internacionales, como la OTAN, aunque en 2016 el Gobierno de Mariano llevó a cabo un simulacro en un ejercicio de una supuesta crisis de seguridad marítima y otra simultánea de ciberseguridad. Participaron los ministerios de Asuntos Exteriores, Defensa, Interior, Fomento, Industria, Agricultura, Presidencia y Sanidad. Para el que prepara el Ejecutivo de Pedro Sánchez participarán todos los ministerios.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA