La ONU exige a Israel que permita la entrada de combustible y productos de primera necesidad en Gaza

El comunicado de McGoldrick recuerda que desde hace semanas se han lanzado proyectiles incendiarios hacia Israel, que ha respondido con ataques selectivos sobre Gaza

|
EuropaPress 3291192 28 august 2020 palestinian territories gaza city general view of an empty

 

El coordinador humanitario de la ONU para los Territorios Palestinos, Jamie McGoldrick, emplazó a Israel a permitir la entrada de combustible y otros productos "esenciales" en la Franja de Gaza, sometida a un bloqueo por parte de Israel y Egipto desde el 2007.


Europa Press 3291192 28 august 2020 palestino territories gaza city general view of an empty



"Israel debe permitir inmediatamente la entrada de combustible y otros productos esenciales en Gaza", ha afirmado McGoldrick en un comunicado en el que insta al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) que controla Gaza a "poner fin a las acciones que puedan propiciar una mayor desestabilización".


El comunicado de McGoldrick recuerda que desde hace semanas se han lanzado proyectiles incendiarios hacia Israel, que ha respondido con ataques selectivos sobre Gaza. "Israel ha limitado la entrada de ciertos bienes, ha reducido la zona de pesca autorizada y ha vetado los envíos de combustible", indicó.


El combustible es clave para Gaza ya que la única central eléctrica del enclave funciona con fuel y cesó sus operaciones el 18 de agosto. Los casi dos millones de residentes en la zona han visto reducido el suministro a cuatro horas diarias.


La situación se ha agravado tras la detección el pasado 24 de agosto de los primeros casos de coronavirus fuera de las instalaciones de cuarentena. Hasta el momento hay 280 casos activos detectados, 243 de ellos correspondientes a transmisión comunitaria.


"Esta situación dificulta la prestación de servicios en medio de la cuarentena y la capacidad del sistema sanitario para afrontar la creciente demanda", explicó McGoldrick. "Los cortes eléctricos tienen graves consecuencias en los hospitales, que tienen pacientes en cuidados intensivos, crónicos y emergencias", añadió.


RIESGO DE AGUAS CONTAMINADAS

También afecta al suministro de agua, ya que la extracción de los pozos depende de motores de combustión, a las purificadoras, el sistema de alcantarillado y las desalinizadoras.


"Hay riesgo de que las aguas negras inunden las zonas pobladas, aumenten los residuos vertidos en el Mediterráneo y se contaminen los acuíferos", ha advertido.


"En este contexto de creciente deterioro de la situación humanitaria, insto a Israel a permitir inmediatamente la reanudación de los envíos de combustible a Gaza y a que cumpla sus obligaciones de potencia ocupante para garantizar las necesidades básicas de la población y evitar el colapso de los servicios básicos", ha dicho McGoldrick.


En cuanto a Hamás, emplaza a las autoridades del grupo a "cesar y evitar el lanzamiento de globos incendiarios, cohetes y cualquier acción que puedan desestabilizar la situación", ha apuntado. "Todas las partes implicadas deben ejercer la mayor contención y actuar para proteger a los civiles con pleno respeto de su dignidad y derechos humanos", añadió.


En la Franja viven unos dos millones de palestinos bajo el bloqueo impuesto por Israel y Egipto en 2007, tras la toma del poder por parte del grupo islamista Hamás. Desde entonces han sufrido tres guerras, y en las últimas semanas se ha incrementado la tensión por las represalias israelíes con bombardeos en respuesta al lanzamiento de globos incendiarios desde el enclave palestino.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA