La red CaixaForum presenta su oferta cultural más amplia con 34 exposiciones
La Fundación ”la Caixa” presenta sus propuestas expositivas para la temporada 2020-2021: 25 muestras en los ocho centros culturales CaixaForum de Barcelona, Madrid, Sevilla, Zaragoza, Palma, Girona, Tarragona y Lleida, más nueve exposiciones itinerantes que recorrerán el territorio español y portugués. De los 34 proyectos, 11 son estrenos absolutos.
La directora general adjunta de la Fundación ”la Caixa”, Elisa Durán, y el director del Área de Cultura y Divulgación Científica de la Fundación ”la Caixa”, Ignasi Miró, han presentado esta mañana la programación de la institución para la temporada 2020-2021. En el acto también han participado el director del Área de Acción Comercial y Educativa de la Fundación "la Caixa", Xavier Bertolín, y el director corporativo de Territorio y Centros de la Fundación "la Caixa", Rafael Chueca.
Por primera vez, la Fundación ”la Caixa” ha querido mostrar en un único acto toda su programación cultural para los próximos 12 meses. Así, se han dado a conocer tanto las 25 exposiciones que podrán verse en la red más importante de centros culturales privados de España, como los nueve proyectos itinerantes que la entidad llevará por toda la geografía española y portuguesa.
La red CaixaForum constituye un modelo único de divulgación del conocimiento, la cultura y la ciencia como motor de mejora y progreso de la sociedad. Una apuesta decidida de la Fundación ”la Caixa” que, en un momento de incertidumbre como el actual, se convierte en más necesaria que nunca. CaixaForum volverá a ser un agente activo y activador de la vida cultural de nuestras ciudades en esta etapa de recuperación de la normalidad.
Tras el estallido de la pandemia del coronavirus, la Fundación ”la Caixa” ha trabajado intensamente en los últimos meses para reprogramar la próxima temporada de exposiciones y adaptarla al nuevo contexto, incorporando nuevos contenidos relacionados con el momento actual. Cabe destacar la complicidad con la que ha contado por parte de su extensa red de colaboradores para sacar adelante esta programación en unas circunstancias que no siempre han sido fáciles.
Elisa Durán, directora general adjunta de la Fundación ”la Caixa”, resume así la nueva programación: «Desde hace años, hablamos de un modelo CaixaForum participativo, abierto y transversal. Unos valores que cobran especial relieve en esta nueva temporada, que navegará entre la continuidad y la innovación. Continuidad porque, a pesar de los cambios que ha supuesto la pandemia, hemos adaptado las exposiciones y actividades al nuevo contexto junto con nuestros socios nacionales e internacionales; e innovación porque el nuevo entorno nos obliga a inventar nuevas formas de aproximación a la cultura».
Se trata de un programa multidisciplinario y riguroso, siempre con una mirada global, desde muy diversas perspectivas, sobre los temas que históricamente viene tratando la entidad: arte moderno y contemporáneo, arqueología, cine y fotografía, arquitectura y diseño, y ciencia y naturaleza.
Seis ámbitos temáticos atraviesan toda la programación
Una novedad importante es que la programación de la Fundación ”la Caixa” redobla sus esfuerzos por integrar cultura y divulgación científica, dos mundos que suelen tratarse por separado, a pesar de que, en la vida, conectan, se complementan y conviven. La ciencia y la tecnología están en todas partes, y su conocimiento afecta a nuestra vida cotidiana.
Las 34 propuestas que componen la programación se agrupan en seis ámbitos temáticos: nuevas tecnologías y nuevos formatos; naturaleza y ciencia; la cultura del cine; una Colección de Arte Contemporáneo de referencia; grandes acuerdos con grandes instituciones, y reflexiones sobre el pasado y el presente.
Escribe tu comentario