Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
La brecha del IVA es la pérdida de ingresos debida al fraude y la evasión fiscal, la elusión fiscal, las quiebras, las insolvencias financieras y los errores de cálculo
Los Estados miembros de la UE perdieron 140.000 millones de euros en ingresos del impuesto sobre el valor añadido (IVA) en 2018, según un nuevo informe de la Comisión Europea.
La brecha del IVA es la pérdida de ingresos debida al fraude y la evasión fiscal, la elusión fiscal, las quiebras, las insolvencias financieras y los errores de cálculo. De este modo, el informe anual sobre la brecha del IVA de la Comisión Europea mide la efectividad de la aplicación del IVA y el cumplimiento de cada Estado miembro.
Aunque sigue siendo extremadamente elevada, la 'brecha del IVA' global, o diferencia entre los ingresos de los Estados miembros de la UE previstos y los realmente percibidos, ha disminuido en los últimos años. Aun así, las cifras de 2020 apuntan a una que la brecha volverá a incrementarse como consecuencia del coronavirus y sus efectos en la economía de los países europeos.
En 2018, la brecha del IVA global de la UE se redujo casi 1.000 millones de euros, situándose en 140.040 millones de euros. Estas cifras suponen una ralentización respecto a 2017, con una disminución de 2.900 millones.
La gran brecha de 2018 y las malas previsiones del 2020 ponen de manifiesto la necesidad de una reforma global de las normas de la UE en materia de IVA que ponga fin al fraude de este impuesto. Además, desde la UE también consideran que se necesita mayor cooperación entre los Estados miembros para promover la recaudación del IVA protegiendo al mismo tiempo a las empresas que operan lícitamente.
Paolo Gentiloni, comisario de Economía, señalado a la Comisión que las cifras "muestran que los esfuerzos para acabar con las oportunidades de fraude y evasión en materia de IVA han ido dando sus frutos, pero también revelan que queda mucho por hacer".
Además, insistió en la cooperación y los esfuerzos para acabar con el fraude: "Hoy más que nunca, los países de la UE simplemente no pueden permitirse tales pérdidas. Es por ello por lo que tenemos que redoblar los esfuerzos para intensificar la lucha contra el fraude del IVA con renovada determinación y, al mismo tiempo, simplificar los procedimientos y mejorar la cooperación transfronteriza".
España se sitúa en una posición bastante buena, siendo el noveno país por la cola en brecha del IVA. El porcentaje de la brecha del IVA en 2018 fue del 6%, mientras que la mayor brecha, la de Rumanía, era de un 33,8%.
Rumanía ya registró la mayor brecha nacional en 2017, y en 2018 tuvo una pérdida de ingresos del IVA del 33,8 %. En 2018, el segundo país con más pérdida de ingresos del IVA fue Grecia (30,1 %), seguido de Lituania (25,9 %). Los menores desvíos se produjeron en Suecia (0,7 %), Croacia (3,5 %), y Finlandia (3,6 %).
En términos absolutos, las cifras más altas fueron las de Italia (35 400 millones EUR), el Reino Unido (23 500 millones EUR) y Alemania (22 000 millones EUR).
En este caso, España se sitúa en séptima posición, con una pérdida total de 4.909 millones de euros.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"