El Govern pide al Estado que responda afirmativamente su ofrecimiento de acoger a 120 refugiados de Lesbos

"Nosotros ya hemos comunicado al Gobierno del Estado nuestra disponibilidad de acoger, pero depende de ellos otorgar el refugio", ha afirmado Amorós

|
Vista general del campo de refugiados de Moria, en la isla griega de Lesbos

 

El secretario de Igualdad, Migraciones y Ciudadanía de la Generalitat, Oriol Amorós, ha reclamado este martes al Estado una respuesta afirmativa ante el ofrecimiento del Govern de acoger en Catalunya a 100 refugiados del Campo de Moria, en Lesbos (Grecia), incendiado el pasado miércoles, y a 20 menores emigrados solos que también se encuentran actualmente en la isla.


Vista general del campo de refugiados de Moria, en la isla griega de Lesbos




"Nosotros ya hemos comunicado al Gobierno del Estado nuestra disponibilidad de acoger, pero depende de ellos otorgar el refugio", ha afirmado Amorós en una rueda de prensa en la que ha presentado el balance de actividad de la Secretaría en el primer semestre de 2020.


"Nos han sorprendido mucho las informaciones que hemos visto respecto a la posición del Estado de no participar en esta acogida conjunta, aunque aún no ha habido pronunciamiento oficial", ha declarado el secretario de Igualdad, Migraciones y Ciudadanía.


Según Amorós, que el Gobierno no quiera participar en la acogida de los refugiados de Lesbos "es un error humanitario, pero también estratégico" ya que, ha sostenido, a España le conviene que se establezcan operaciones de acogida conjunta entre los países europeos.


"Es el que tiene la frontera más débil ante la inmigración irregular, conjuntamente con Italia y Grecia; y hoy es Grecia, pero mañana será Canarias, y el siguiente Ceuta o Melilla", ha sostenido Amorós, que ha recordado que otras Comunidades Autónomas como Euskadi también se han ofrecido a acoger refugiados.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA