Más de 50 entidades exigen a Colau cambios en el plan de movilidad
La Plataforma Pro Mobilitat Lliure, formada por 54 entidades, acusan a la alcaldesa de no escuchar a los ciudadanos
Un total de 54 entidades han presentado la Plataforma Pro Mobilitat Lliure con la que reclaman "cambios y rectificaciones" en el plan de movilidad y urbanismo táctico que el Ayuntamiento de Barcelona ha impulsado en los últimos meses, ha informado miembros de la Plataforma.
"Las últimas políticas de movilidad táctica, tal como lo nombra el Gobierno de la alcaldesa Ada Colau no ha contado con el apoyo ni la escucha de la mayoría de los integrantes de la ciudad", han reprochado las entidades durante la lectura del manifiesto en el acto de presentación que se ha celebrado este miércoles.
Las entidades que conforman la plataforma han criticado "la falta de seguridad, pacificación, movilidad y orden que han provocado los cambios" y defienden tanto el transporte público como el privado y la posibilidad de hacerlos compatibles.
Han considerado que "resolver la movilidad eliminando otras formas que no son el transporte de titularidad pública no es la manera", ya que los titulares y usuarios de los turismos pagan sus impuestos para moverse y estacionar, han advertido.
También han criticado las pinturas de colores y los bloques de hormigón que delimitan la ampliación de carriles para ganar espacio para el peatón y recuerdan que la Fiscalía "investiga el uso inapropiado y peligroso de los bloques y bolas de hormigón".
En el primer acto de presentación, han participado representantes de los distintos grupos municipales (PSC, ERC, JxCat y Cs) y la concejal de Movilidad de Barcelona, Rosa Alarcón, que ha aceptado que "se habría podido hacer mejor".
Escribe tu comentario