España es uno de los países europeos con peor ratio de médicos por habitantes
En mejor situación se encuentran países como Bulgaria, Lituania o Grecia
El ratio de médicos por habitante en España sitúa a la sanidad española en uno de los peores puestos de la Unión Europea, por lo que no es de extrañar el colapso que ha sufrido el sistema sanitario durante la pandemia.
Según datos del propio Ministerio de Sanidad, en el sistema de salud español hay 3,9 médicos por cada 1.000 habitantes. Este ratio es inferior al de países como Bulgaria, Lituania o Grecia. Este último, que ha sufrido severos recortes por la anterior crisis económica, tiene un ratio de 6,3 médicos por cada 1.000 habitantes, mientras que algunos de los países que más han sufrido por la pandemia, como Francia o Reino Unido, tienen porcentajes incluso inferiores a los de España.
Con estas cifras, España se sitúa en el undécimo puesto entre los países de la UE, según una información publicada por El Economista. Según datos del Ministerio de Sanidad, en 2018 había en España 35.534 médicos trabajando en los centros de atención primaria, mientras que en los centros hospitalarios la cifra era de 84.984, sin contar las unidades de cuidados intensivos.
La ratio mejora sensiblemente en cuanto al número de enfermeras ya que hay 5,7 por cada 1.000 habitantes. Pese a ello, esta cifra es inferior a la media europea y que sitúa al sistema médico español por detrás de países como Rumanía, Lituania, Croacia, Hungría o Estonia.
Por otro lado, fuentes médicas apunta a que en España cada año salen a concurso unas 3.000 plazas para Médicos Interno Residentes (MIR), aunque no todas quedan cubiertas ya que en muchas ocasiones las condiciones laborales hacen que los candidatos las rechacen.
Escribe tu comentario