Las reacciones de los políticos tras el anuncio del indulto a los presos del 1-O

Durante la jornada del jueves, muchos grupos parlamentarios dieron su opinión sobre el posible indulto

|
La portavoz adjunta de Adelante Andalucía, Ángela Aguilera, en rueda de prensa

 

Las reacciones tras el anuncio del Ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, sobre el indulto a los presos independentistas no se han hecho esperar. Durante la jornada del jueves, muchos grupos parlamentarios dieron su opinión sobre el posible indulto y dejaron claro lo dividido que está el terreno político en los temas relacionados con el independentismo de Catalunya y los presos del 1-O. 


El expresidente de la Generalitat y líder de ERC, Oriol Junqueras, antes de volver a ingresar en la cárcel de Lledoners (Barcelona) tras suspender el juez su tercer grado.


Iceta cree que "un escándalo" que el Gobierno no tramitase los indultos ya que "estaría prevaricando"

El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, aseguró el jueves que el Gobierno "no puede dejar de tramitar una petición de indulto" porque, si no, "estaría prevaricando". "Sería motivo de escándalo que se bloqueara la tramitación de una solicitud a la que tienen derecho todos los ciudadanos", añadió.


Iceta se mostró sorprendido por el "lío" provocado a raíz del anuncio del ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, que explicó desde la tribuna del Congreso de los Diputados que los indultos para los condenados en el juicio por el 1-O comenzarán a tramitarse la próxima semana.


"La verdad, me cuesta a veces entenderlo. Imagínese que el ministro de Justicia dijese: 'Uy, como no me cae bien, lo meto en el cajón'. No puede. Y por lo tanto, no digo que no sea noticia, pero no un motivo de escándalo", afirmó Iceta.


"Lo que sería motivo de escándalo es que se bloqueara la tramitación de una solicitud a la que tienen derecho todos los ciudadanos una vez son condenados". Así, añadió que el ministro de Justicia ya lo anunció en febrero y que será noticia "en el momento en el que entre en el Congreso de los Diputados una propuesta".


Al ser cuestionado sobre una valoración, Iceta explicó que "forma parte de quienes están gobernando España" y que, en este contexto, no le "parece oportuno pronunciarse". "Yo lo que creo es que hay que tramitarlo como cualquier otra solicitud", añadió.


El primer secretario del PSC, Miquel Iceta.



Podemos cree que hay razones de "justicia e interés público" para conceder el indulto

Tras confirmarse la noticia durante la sesión de control al Gobierno del Congreso, Jaume Asens celebró el miércoles la inminente tramitación de los indultos y aseguró que él es partidario de su concesión para todos los presos del 'procés', al haber razones de "justicia, equidad y de interés público".


"Si el indulto está pensado para algún supuesto es para esto; para corregir situaciones de injusticia que se han producido en los tribunales", ahondó.


A su vez, Asens quiso dejar claro que esa tramitación no se hace ahora para "contentar a una serie de partidos" sino que se encuadra en el "compromiso" que llevan adoptando desde hace meses con su agenda "antirrepresiva", pues es necesario para "desjudicializar la política".


No obstante, añadió que "no hay que ser ingenuo" porque "evidentemente" esto "va a reforzar el bloque de la investidura" de cara a los nuevos Presupuestos Generales del Estado, al "allanar" el camino y generar un clima "favorable al entendimiento".


El diputado de Unidas Podemos, Jaume Asens, interviene desde la tribuna durante la sesión del Congreso en la que se ejerce el control al Gobierno y se trata la sexta prórroga del estado de alarma por la crisis del Covid-19. En Madrid, (España), a 3 de jun




El PP ve "alarma social" en posibles indultos a los condenados por 1-O y urge a reformar la ley de 1870 que los regula


El PP presentará en el Congreso una proposición de ley para reformar cuanto antes la Ley de 1870 que regula las reglas para conceder indultos con el objetivo de impedir que esa medida se pueda aplicar a los condenados por sedición y rebelión. A su entender, la celeridad en impulsar esta reforma se debe a la "alarma social" y la "indignación" en la sociedad que ha provocado un posible indulto a los condenados por el 1-O en Catalunya.


La portavoz parlamentaria del Grupo Popular, Cuca Gamarra, anunció esta iniciativa tan solo un día después de que  Juan Carlos Campo asegurase que la tramitación de las solicitudes de indulto comenzará la próxima semana alegando que es su "obligación" dar trámite a las peticiones presentadas.


El PP avisó que utilizará todos los medios a su alcance para impedir que esos indultos puedan llegar a concederse, empezando por esta iniciativa parlamentaria. Eso sí, su debate puede retrasarse varias semanas dado que la Mesa del Congreso no la calificaría hasta el próximo martes y el Gobierno tiene un plazo de 30 días para dar su conformidad.


El líder de los 'populares', Pablo Casado, también avanzó que su partido está dispuesto a recurrir al Tribunal Supremo si llegan a aprobarse esos indultos. "Si Sánchez no defiende los intereses de España, si se le cae ya la careta y revela el precio tan caro que paga por seguir en el poder, el PP sí está dispuesto a defender a España", afirmó rotundo.


La portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra, y el presidente del partido, Pablo Casado, sentados en sus escaños, durante una sesión de control al Gobierno en el Congreso


Bal (Cs) asegura que el Gobierno sería "partícipe" del delito si concede indultos a presos catalanes

El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso, Edmundo Bal, aseguró que el Gobierno sería "partícipe" de los delitos de los condenados del juicio del 'procés' si concede el indulto a los presos catalanes.


"Ni la reforma del Código Penal ni la concesión de indultos a personas que han cometido delitos muy graves pueden ser herramientas de negociación para conseguir ningún tipo de acuerdo. Es inmoral", sentenció en una intervención en un coloquio organizado por el Club Siglo XXI, en la que dijo que el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, tendrá que responder si se les va a conceder los indultos porque "no ha dado más explicaciones". "Me parece vergonzoso", insistió.


En este sentido, el portavoz parlamentario aseguró que, de aprobarse, sería "una vergüenza para el derecho penal". "¿Cómo es posible que personas que han dicho que lo volverán a hacer se les ponga en la calle para que puedan volver a hacerlo? Están diciendo que lo van a volver a hacer y tú pones los medios", explicó Bal, que recordó que esa "complicidad" haría al Gobierno "partícipe" de los delitos de los condenados.


Junqueras (ERC) cuestiona los indultos y apuesta por la amnistía

Oriol Junqueras cuestionó la vía de los indultos a los condenados por el 1-O en Catalunya y ha calificado de "poco adecuada" la anunciada reforma del delito de sedición y rebelión. Su apuesta es la amnistía y "desjudicializar" la política y, de momento, ve "pocas diferencias" entre el Gobierno y el PP. 


En declaraciones a laSexta enviadas desde la cárcel de Lledoners, Junqueras explicó que el anuncio de la tramitación de los indultos "sólo evidencia que el Reino de España sigue anclado en el pasado" y ha reiterado su apuesta por la amnistía: "Nuestra respuesta sigue siendo la misma: somos inocentes y nuestra opción es la amnistía", aseguró.


Junqueras señala que la vía de la reforma del Código Penal para rebajar los delitos de sedición y rebelión le parece poco adecuada porque no resuelve en ningún caso el origen de la problemática: "No da solución a millares de encausados, acusados de poner urnas y dejar a la gente votar".


A su juicio, el Gobierno tiene que desjudicializar la política: "Hoy dice hacer gestos, pero vemos pocas diferencias con el PP", concluyó.



Adelante Andalucía ve positivo el posible indulto a condenados por el 1-O: "Nunca tuvieron que haber pisado la cárcel"

Adelante Andalucía saludó la posibilidad de que se concedan indultos a los líderes catalanes condenados por el 1-O en Catalunya ya que, según defendió, esas personas "nunca tuvieron que haber pisado la cárcel".


La portavoz adjunta del grupo parlamentario Adelante Andalucía, Ángela Aguilera, manifestó que "cuando la política deja de existir, cuando todo se resuelve en los tribunales, es que la política ha fracasado" y, a su juicio, este asunto debería haberse tratado desde lo político "y no dar lugar a esta situación".


Censuró que se "criminalice" a un pueblo que pretende expresarse y consideró que "meter a gente en la cárcel por un referéndum es tremendo". "Nos hubiera gustado mucho más que las cosas hubieran funcionado desde el punto de vista de la política y no de la represión de mucha gente", apostiññó.


Sobre la cuestión catalana, Aguilera se trasladó al origen de los hechos para criticar que todo "viene de una denuncia del PP contra un Estatuto de Catalunya que había sido aprobado y refrendado mayoritariamente por el pueblo catalán".


"Todos los actos tienen consecuencias y de aquellos polvos, estos lodos", agregó la dirigente de Adelante que ve "absurdo" que "no se reconozca el derecho que asiste a todos los pueblos que configuramos el Estado español a pronunciarse sobre un sistema en el que todos nos sintamos cómodos".


La portavoz adjunta de Adelante Andalucía, Ángela Aguilera, en rueda de prensa



Ester Capella ve los indultos como "un parche" y pide amnistiar a los presos del 1-O

La consellera de Justicia de la Generalitat, Ester Capella, dijo que los indultos son "un parche" y ha pedido un acuerdo para amnistiar a los presos del 1-O.


"Tenemos un conflicto político con compañeros en la cárcel. No queremos que el Gobierno español les indulte, como si les perdonara", reprochó Capella.


En cambio, pidió "poner el contador a cero, con un acuerdo político para la amnistía" para todos los condenados por el 1-O.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA