El PP lamenta que "el gobierno monolítico del AMB" no apoye la propuesta de separar los impuestos del consumo en la factura del agua

Miguel Jurado: “Es surrealista que el gobierno metropolitano reconozca que el actual recibo del agua crea confusión y que se debe mejorar, pero en cambio aleguen problemas de costes administrativos para separar las facturas, dejando en un limbo la decisión”

|
Pan xiaozhen IYE0ImQlY90 unsplash

 

El Grupo Metropolitano del Partido Popular en el AMB, lamenta que el Gobierno metropolitano (En Comú Guayem, PSC, ERC, JxCat), haya rechazado nuestra moción que reclamaba separar los impuestos de residuos (TMTR y recogida) del consumo en la factura del agua.


Pan xiaozhen IYE0ImQlY90 unsplash


Miguel Jurado, portavoz del Grupo Popular en el AMB, considera que “el gobierno monolítico metropolitano, presidido por Ada Colau, no quiere ofrecer a los ciudadanos un recibo del agua más transparente y sin trampas fiscales, que separe impuestos como el tratamiento de residuos (TMTR) o la nueva tasa de residuos urbana del consumo de agua”. En este sentido, ha solicitado al AMB un informe jurídico sobre si es legal el cobro de varias tasas de residuos dentro de la factura del agua, “se grava el cobro por un mismo servicio”.


El portavoz Popular ha explicado que “durante los últimos años se ha incrementado la tasa de residuos (TMTR) por encima del IPC lo que demuestra la voracidad recaudatoria y desde este agosto, también se suma la tasa de basuras lo que provoca un incremento de los precios abusivo, de hasta un 7%, demostrando que el agua es un mal trago fiscal por culpa de Colau”.


“Nos parece surrealista que Eloi Badia y el resto del gobierno metropolitano reconozca que el recibo del agua debe mejorar para ser más claros, porque el actual recibo crea confusión y el ciudadano debe saber lo que paga, pero en cambio aleguen problemas de costes administrativos para separar las facturas, dejen la decisión en un limbo”.


En este sentido, Jurado recuerda que “desde el Partido Popular siempre hemos exigido que todos los impuestos vayan fuera del recibo del agua, que no los escondan dentro, porque el agua es un servicio básico que no se debe utilizar como herramienta de recaudación como hace el gobierno metropolitano”.


MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DEL AGUA


El PP ha conseguido aprobar por unanimidad una petición para que el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) modifique el Reglamento del Servicio Metropolitano del Ciclo Integral del Agua para regular con claridad el recibo de suministro y la forma de tarificación en caso de no poder disponer de lecturas reales de los contadores.


Jurado ha recordado que no se ha producido ningún error en el cobro por parte de Agbar, sino un mal funcionamiento del método establecido a la normativa, “por eso pedimos una modificación del reglamento del servicio del agua para establecer con claridad una forma de tarificación que no perjudique a los consumidores y que permita a la empresa cobrar por el servicio prestado, ya que en algunos casos ha habido un aumento de la factura de hasta 20€”.


IVA REDUCIDO EN LA FACTURA DEL AGUA


Por último, Miguel Jurado ha reclamado al gobierno metropolitano que inste al gobierno del Estado para que establecer una reducción del IVA en el recibo del agua, principalmente para las familias vulnerables. En la réplica, Badia ha asegurado que el AMB ya lo hace, pero que la competencia no depende de ellos, que si el PP lo quiere volver a pedirlo presente como una nueva propuesta en un próximo pleno.


Para el portavoz Popular, “es sorprendente la hipocresía del gobierno de Colau que reclamaban bajar el IVA del agua constantemente, pero ahora que gobierna sus socios de Podemos y PSOE en España lo mantienen y además suben tasas metropolitanas y crean una nueva en Barcelona como la tasa de basuras”. 


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA