El BNEW debate sobre el papel que quiere jugar Barcelona en la recuperación económica
Mats Granryd, director general del GSMA, destaca la importancia que ha tenido en todo el mundo la conectividad durante la crisis del Covid-19
Dentro del Barcelona New Economy Week han tenido lugar a lo largo del día de hoy varios eventos en los que han analizado diversos asuntos que han adquirido gran importancia dentro del contexto económico actual.
Por un lado, el coloquio del BNEW Economic Zones en la Casa SEAT ha reunido a Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Diego Guri, subdirector general de AMEC, Comunidad de las Empresas Industriales Internacionalizadas, Martín Gustavo Ibarra, presidente de Araújo Ibarra Consultores internacionales, y Eva Menor, presidenta del Área de Desarrollo Económico, Turismo y Comercio en la Diputación de Barcelona; con Paola Suárez, manager de FDI Center, ejerciendo de moderadora.
En este acto, Navarro ha destacado que “Barcelona no sólo tiene potencialidades de futuro, sino también un presente muy importante”. Como ejemplo ha añadido que “en un momento de confinamiento hemos creado el BNEW, que ha convertido a Barcelona en un centro mundial de la economía. En la ciudad hay un sistema institucional que permite este suceso y una serie de empresas que se han involucrado. Esto es un claro ejemplo de lo que es la ciudad”.
Por otro lado, en el recinto de la Estación de Francia el BNEW Logistics ha llevado a cabo un panel en el que se ha debatido el rol de la mujer en sectores principalmente masculinos y se han buscado formas para conseguir la igualdad en estos ámbitos, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5 de la ONU.
APOYO AL GSMA
Con el objetivo de corroborar la importancia que tiene la tecnología en el avance de la nueva economía, BNEW ha entrevistado a Mats Granryd, director general del GSMA. Granryd ha destacado cómo la conectividad ha permitido a la población “seguir con la vida tal y como la conocíamos” durante la crisis del Covid-19. Asimismo, señala que “actualmente hay 2.500 millones de usuarios móviles, lo que representa que dos terceras partes del planeta tiene teléfono móvil, y se generan aproximadamente 4,1 billones de dólares en impacto económico”.
Además, el directivo ha aprovechado para poner en valor el papel de Barcelona, asegurando que “es la ciudad que nos da la bienvenida cada año para generar negocio, permitiéndonos construir este futuro acelerado”.
En el caso del BNEW Ecommerce se ha contado con un panel sobre la colaboración, la economía circular y la sostenibilidad, en el que se ha analizado si las compañías están preparadas para el auge del consumismo verde.
Por su parte, en el BNEW Digital Industry ha destacado la sesión en la que se ha profundizado en los beneficios de la inteligencia artificial en la economía y en la sociedad 4.0. Además, van a tener lugar las ponencias de tres Inspirational Speakers como: Elsa Punset, experta en educación e inteligencia emocional aplicada al cambio; Cecilia Tham, emprendedora y tecnóloga; y Alicia Asín, experta en Inteligencia Artificial, IoT y Big Data.
Escribe tu comentario