La macrooperación policial contra el tráfico de drogas en Barcelona acaba con 51 detenidos
Más de 1.000 agentes de Mossos, Policía Nacional y Guardia Urbana han registrado 35 pisos y 5 locales y han incautado más de 5 kilos de drogas.
Más de 1.000 agentes de Mossos d'Esquadra, Policía Nacional y Guardia Urbana se han desplegado en Barcelona, Cornellà, Badalona y El Prat de Llobregat en una macrooperación contra las mafias dedicadas al tráfico de drogas. La mayor parte del dispositivo se ha desarrollado en el barrio del Raval de la capital catalana.
El dispositivo policial contra la venta y distribución de drogas, mayormente heroína y cocaína, tiene como balance provisional la detención de 51 presuntos traficantes, en los más de 40 registros que se han llevado a cabo.
Los responsables del operativo de Mossos d'Esquadra, Guardia Urbana y Policía Nacional han asegurado que durante la operación han registrado 35 pisos y cinco locales comerciales de Barcelona (37), Cornellà de Llobregat, Badalona y El Prat de Llobregat (Barcelona), y los arrestados están denunciados por presunto tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal.
La investigación incluye tres entramados, empezó hace más de un año y el Juzgado de Instrucción 7 de Barcelona, que dirige las actuaciones, la mantiene bajo secreto de sumario.
En los registros se han incautado más de cinco kilos de droga y unos 60.000 euros en efectivo, tras lo que el jefe de la Brigada provincial de extranjería y fronteras de Policía, Emilio de la Calle, ha celebrado la "coordinación magnífica" entre los tres cuerpos policiales, y ha señalado que el operativo sigue en marcha, por lo que prevé aumentar la cifra de detenciones e incautaciones.
De la Calle también ha destacado que los pisos y locales registrados se usaban para almacenar y distribuir drogas, no para consumirlas, y en la misma línea el jefe de la Urbana en Ciutat Vella, Carlos Oliva, ha señalado que "ahora el fenómeno de los narcopisos está reducido a la mínima expresión aquí", a pesar de que se mantienen tres pisos investigados en el barrio.
"Esto representa un punto de inflexión, se ha neutralizado gran parte" de las personas dedicadas a la venta de droga en la calle, ha añadido Oliva, que ha asegurado que después de estas detenciones mejorará la calidad de vida de los vecinos de la zona.
UNAS 100 INCAUTACIONES EN UN AÑO
El jefe de Mossos en el distrito, Rafa Tello, ha valorado la operación de este miércoles, a la que han llamado 'Colisseu', como "la más importante en salud pública en el distrito", junto a otras dos que hicieron en 2018 (la operación Bacar) y en 2019 (a la que llamaron Suricata).
Durante el año que la investigación lleva en marcha, los investigadores han hecho más de un centenar de incautaciones relacionadas con estos grupos, y de forma paralela se han cerrado 47 puntos de venta y algunos narcopisos que seguían en funcionamiento en la zona.
Escribe tu comentario