Estudios internacionales prueban que la tasa de contagio al viajar en tren es muy baja

Según la Autoridad de Seguridad de los Ferrocarriles del Reino Unido, los pasajeros tienen un riesgo inferior al 0,01% de contagiarse de Covid-19 al viajar en tren.

|
Tren AVE De Renfe

 

Según la Autoridad de Seguridad de los Ferrocarriles del Reino Unido, los pasajeros tienen un riesgo inferior al 0,01% de contagiarse de Covid-19 al viajar en tren, es decir solo se contagia una persona en cada 11.000 viajes. Los resultados han sido verificados por el equipo del asesor científico jefe del Departamento de Transporte en colaboración con el Laboratorio de Ciencia y Tecnología de Defensa. 


La Agencia Nacional de Salud Pública de Francia, por su parte, analizó que solo el 1% de los grupos contagiados por Covid-19 estaban vinculados al uso del transporte público. Los porcentajes más altos eran los centros de trabajo (24%), centros de atención sanitaria (16%), reuniones familiares (14%), eventos públicos (9%) y alojamientos sociales (8%).


Tren de Renfe.



Un tercer estudio, de la Universidad de Colorado Boulder liderado por José Luis Jiménez, estimó que en un viaje de tres horas en un tren o un autobús o metro bien ventilado, sin hablar y sin moverse la probabilidad de contraer Covid-19 es de solo un 1%. Esto contrasta con el 90% de exposición al hacer una actividad social durante el mismo tiempo en un espacio cerrado.


Y la Universidad de Tohoku (Japón), que rastreó grupos de coronavirus, no vinculó ningún brote de Covid-19 con el transporte público, pero sí con gimnasios, bares y karaokes. Porque según la investigación, el peligro es mayor en espacios cerrados, multitudes y entornos de contacto cercano en los que la gente habla cara a cara y existe mayor interacción social.


TREN1


Las personas suelen permanecer en trenes durante períodos de tiempo relativamente cortos y utilizan para moverse el transporte público en solitario, sin hablar con nadie, algo que reduce la cantidad de aerosoles que liberan al aire.



AIRETREN




En los trenes se han tomado todo tipo de medidas de  protección y se ha intensificado la frecuencia y la calidad de la limpieza en desinfección.


Las medidas a seguir en el transporte público desde la aparición de la pandemia han ayudado a que las tasas de infección sean muy bajas porque es obligatorio el  uso de mascarillas, se ha impuesto la distancia social, marcada en el suelo en los andenes, se ha intensificado la vigilancia dentro de las estaciones para que todo el mundo lleve puesta siempre su mascarilla y la limpieza y desinfección son frecuentes. Incluso se han separado las puertas de entrada de las de salidas para evitar aglomeraciones y el control es muy estricto gestionado por guardias de seguridad privada.


El  estudio realizado en septiembre por Deutsche Bahn en Alemania sobre la actualización sobre los riesgos de infección por SARS ‐ CoV ‐ 2 en trenes de  larga distancia concluyó que la pandemia mundial de COVID-19 es un desafío enorme en muchos niveles. Pero mientras no hay vacunas no hay otra alternativa que ceñirse a la normativa de higiene, distanciamiento y cubrición facial y recomendaciones. Los resultados presentados del estudio son una indicación muy prometedora de que las medidas implementadas en los trenes de larga distancia DB Fernverkehr reducen eficazmente los riesgos de infección por SARS-CoV-2 para los pasajeros de tren.


Los viajes en tren son seguros incluso en otoño según afirma Deutsche Bahn (DB) desde Alemania. En palabras de Berthold Huber, miembro de la Junta de Transporte de Pasajeros de DB en Alemania afirmaba recientemente que : “Hoy sabemos por varios estudios que se ha comprobado que la cubierta de la boca y la nariz garantiza que los viajes en tren son seguros. Es por eso que nuestra principal preocupación para el otoño es: presencia de alta seguridad en trenes y estaciones y continuar monitoreando el requisito de usar máscaras de manera regular". 


A mediados de septiembre, el gobierno federal, los estados federales, las asociaciones de la industria del transporte, los sindicatos, las asociaciones municipales centrales y las empresas de transporte acordaron controles prioritarios periódicos en la “Mesa redonda sobre la implementación del requisito de máscara en el transporte público”. Por lo tanto, Deutsche Bahn se basa en las campañas de prevención y control que se llevaron a cabo en once estados federales este verano.


En España el uso de mascarilla en el transporte público se fijó en el mes de mayo desde el Boletín Oficial del Estado publica mediante una  Orden que reguló el uso obligatorio de mascarilla cuando no sea posible mantener la distancia interpersonal de dos metros.


En base a los estudios indicados y los modelos de demostración para estimar el riesgo de infección por viaje medio de pasajero el riesgo de infección sin cubrirse la cara es de 1 por cada 11,068 viajes y la infección al cubrirse la cara es de 1 infección por 19765 viajes.


El  transporte público han demostrado que aunque no tenían la experiencia para lidiar ante tal crisis sanitaria, han reaccionado extremadamente rápidamente a la situación y ha demostrado su gran sentido de responsabilidad hacia su personal y las comunidades a las que sirven.


De esta manera numerosos estudios científicos y análisis empíricos internacionales demuestran que el transporte público entraña mucho menos riesgos que otros lugares públicos o las reuniones privadas. 


Desafortunadamente, ha sido estigmatizado con demasiada frecuencia sin ningún argumento sólido el uso del transporte público como el tren. Pero basado en hallazgos científicos y la actual experiencia práctica disponible en la actualidad, los diferentes documentos de estudio  muestras que el transporte público está tomando las medidas adecuadas para reducir riesgos a un nivel que sea manejable y aceptable para los usuarios. 






Pero todavía hay más porque el trabajo de las RSSB ha demostrado que los riesgos de seguridad asociados con los viajes son extremadamente bajos en tren. En sus conclusiones se afirma que  incluso con el virus todavía presente en la comunidad, el riesgo, aunque no despreciable, es bajo y tolerable. Personas que dependen de los trenes para su sustento, la educación y el ocio pueden viajar de forma segura, siguiendo la orientación de los operadores sobre diversas medidas de seguridad incluyendo el distanciamiento social y cubrirse la cara.


Según los hallazgos de RSSB, los pasajeros pueden confiar en la seguridad de viajar en tren debido al riesgo de Covid-19. La infección es inferior al 0,01% para un viaje medio de larga distancia. La industria ferroviaria apoyada por RSSB debe continuar monitorear este riesgo y comunicarlo de manera efectiva.







A esta conclusión también llega un estudio hecho en China que utilizando un gran conjunto de datos de casos y contactos de pasajeros de tren en ese análisis epidemiológico y de modelado ha medido explícitamente el espacio y distribución temporal de la tasa de ataque de COVID 19 y factores de riesgo relevantes para trenes de alta velocidad.






LOS TRENES CUMPLEN CON ESTRICTOS PROTOCOLOS DE DESINFECCIÓN Y LIMPIEZA CERTIFICADOS POR AENOR


Los procedimientos, así como las diversas medidas de embarque, desembarque y abordo, han merecido el reconocimiento del certificado AENOR frente al COVID-19 para el transporte de viajeros. Tras la certificación los protocolos establecidos en los trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia, AENOR avala ahora la efectividad de los procesos de protección, limpieza y desinfección implantados en los trenes Avant frente al COVID-19, con el objetivo de garantizar la máxima seguridad higiénica y sanitaria para clientes y empleados.


Los protocolos, certificados por AENOR mediante exhaustivas evaluaciones tanto presenciales como documentales, contemplan todos los momentos en que un viajero entra en contacto con los servicios de la compañía antes, durante y una vez finalizado su viaje, incluyendo el check-in y acceso a los trenes, la distribución de los pasajeros, la limpieza y desinfección del interior de los trenes, así como las medidas de protección de viajeros y empleados, entre otros.



Desinfecciontren2

Proceso de desinfección de trenes.

Este proceso de certificación, que respalda ya las medidas establecidas en trenes Ave, Alvia, Euromed, Intercity y Avant, frente al contagio de COVID-19 es un paso más dentro del programa Objetivo Tren Seguro, diseñado por Renfe para ofrecer a todos sus viajeros la máxima confianza a la hora de viajar y afrontar con éxito la vuelta a la normalidad.


RENFE se ha dotado de unos protocolos de desinfección y limpieza propios que exigen una limpieza profunda y sistemática de todo el tren, incluyendo asientos, suelos, revestimientos horizontales y verticales. Además del uso de productos de alta eficiencia desinfectante.


Se pone especial atención a una desinfección cuidadosa de todas las zonas de contacto: pulsadores de apertura y cierre de puertas, apoyabrazos, bandejas de los asientos, pasamanos, etc. Y además se realiza una limpieza profunda de baños y todos sus elementos, así como de coches cafetería y cabinas de conducción, donde abundan dispositivos especialmente sensibles, como pantallas táctiles, botoneras, picaportes y paneles.


Se procede a la sustitución de los reposacabezas de todos los asientos antes de cada viaje y existe un registro de cada limpieza y desinfección, con fecha y hora de los trabajos realizados en una ficha en zonas visibles del interior del tren para tu consulta e información.


Además se procede a la ejecución de una limpieza extraordinaria y ampliada cada cinco viajes aplicando desinfectante a todo el tren. Y ningún tren se pone en marcha sin haber sido sometido a una limpieza previa y sin la reposición obligada de los elementos higiénicos y sanitarios. La flota de trenes es sometida a la programación habitual de limpieza ahora reforzada con intervenciones adicionales que garantizan los más altos estándares de calidad en la desinfección.



DESINFECCIONTREN


Modelo de estudio para la implementación de medidas en las estaciones de tren.


Un equipo de más de 125 personas garantiza la desinfección y limpieza de todos los espacios durante el viaje. Se ocupan del mantenimiento específico de aquellas plazas que quedan libres en estaciones intermedias, para dejarlas completamente higienizadas antes de ser ocupadas por otra persona, e intervienen durante el trayecto en cualquier otro punto del tren en el que sea necesario.


Por si esto fuera poco se ha incrementado siguiendo las indicaciones sanitarias la tasa de ventilación en el interior de los vagones. 9 renovaciones completas de aire en la sala de viajeros a la hora (cada 7 minutos) asegura que la renovación completa del aire en los coches de viajeros. Además, ADIF ha instalado cámaras de medición de temperatura en grandes estaciones de tren de toda España.


UN EMBARQUE Y DESEMBARQUE CONTROLADO AL MILIMETRO


El acceso a la zona de embarque solo se podrá realizar con 90 minutos de antelación a la salida del tren. Si llegas con más tiempo puedes esperar en el vestíbulo de la estación. El proceso de embarque (check-in) se cierra 5 minutos antes de la salida del tren.


El embarque se realiza de forma organizada, con acceso preferente para las personas mayores, familias, personas que viajen con niños o con carritos de bebé y personas de movilidad reducida. Y en todo momento se asegura la distancia interpersonal mediante rotulación o marcas en el suelo y emisión de mensajes recordatorios.



VAGONTREN



Diagrama de un vagón de Azuma de clase estándar de 88 asientos con vagón con 44 pasajeros que ocupan asientos alternativos


También se han modificado los procesos de desembarque o bajada del tren, que se realiza de forma progresiva al llegar a la estación de destino, iniciándose siempre la salida en las filas más cercanas a la puerta y continuando de forma ordenada.


Se ha eliminado reparto de prensa a bordo y auriculares y se han cerrado al público las Salas Club de las estaciones para evitar al máximo la interacción social en estos espacios.


VIDEO DE MEDIDAS SANITARIAS PREVENTIVAS EN LOS TRENES




Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA