El Parlament pide al Govern que presente un plan de lucha contra la pobreza infantil

En una moción del PSC sobre pobreza infantil, ha prosperado también la petición de convocar a todas las fuerzas para tirar adelante un pacto contra la pobreza infantil

|
Programa de lucha contra la pobreza infantil

 

El Parlament ha aprobado este jueves por unanimidad instar al Govern a presentar, antes de que termine este año, un plan de lucha contra la pobreza infantil que incluya un calendario a corto, medio y largo plazo y objetivos.


Programa de lucha contra la pobreza infantil



En una moción del PSC sobre pobreza infantil, ha prosperado también la petición de convocar a todas las fuerzas para tirar adelante un pacto contra la pobreza infantil que reúna compromisos que recojan los Presupuestos de la Generalitat más allá de quien gobierne.


Otro punto de la moción reclama presentar este año un informe sobre la situación de las familias monoparentales y una batería de medidas específicas para reducir a la mitad, en un plazo de 12 meses, la cifra de pobreza que afecta a este colectivo.


Además, el Parlament urge al Govern a realizar las modificaciones necesarias para garantizar que las 154.000 familias con menores a cargo en situación de pobreza severa tengan acceso a la Renta Garantizada de Ciudadanía y a las prestaciones asociadas que les permitan cubrir sus necesidades esenciales.


Otros puntos del texto que se han aprobado lamentan el "flagrante incumplimiento" de los mandatos del Parlament que han instado al Govern, en los últimos años, a desplegar la Ley de derechos y oportunidades de la infancia, a aumentar el porcentaje del PIB que Catalunya destina a políticas de infancia y familia, y de los diferentes protocolos relativos a la malnutrición infantil.


CRÍTICAS A LOS RECORTES

La diputada del PSC-Units Beatriz Silva, que ha presentado la moción, ha advertido de que se han agudizado los problemas que ya había con la infancia, y que en ello han contribuido los "recortes y los incumplimientos" que se arrastran desde los gobiernos de Artur Mas, y ha reclamado garantizar una comida completa al día durante todos los días de la semana.


Desde CatECP, la diputada Marta Ribas ha avisado también de que en Catalunya hay más pobreza infantil, cuestión que afecta su presente y futuro, y considera que la inversión en infancia no ha aumentado todo lo que era necesario: "Tiempo perdido", ha lamentado.


El diputado del PP Manuel Reyes, que se ha estrenado de nuevo en el pleno tras la marcha de Esperanza García, ha acusado al Gobierno de PSOE y Podemos de no estar actuando como tocaría y reprocha que la Generalitat "ni está ni se le espera", y ha exigido un plan de choque inmediato para combatir la malnutrición infantil y una prestación por hijo de manera universal para todas las familias, también para las monoparentales y numerosas.


La diputada de Cs Maria del Camino Fernández ha advertido del aumento de la pobreza infantil, y más aún después de la pandemia del coronavirus, y entre las medidas que han propuesto a los socialistas hay la rebaja del IVA de las mascarillas, pero les ha reprochado que no lo hayan aceptado: "'¡Qué vergüenza!. Esto salva vidas".


ERC PIDE DIÁLOGO Y NO "REPROCHES"

Para la diputada de ERC Ruth Ribas, el impacto de la pandemia tendrá consecuencias en muchas familias, y ha pedido evitar hipotecar el futuro de los niños, y para ello ha reclamado voluntad de construir con diálogo y acuerdos y no "una lista de reproches" para combatir la pobreza infantil.


El diputado de JxCat Josep Maria Forné ha coincidido en constatar que la pobreza infantil es un "grave problema" de presente y de futuro, y junto con ERC ha llamado a los socialistas y a los comuns a actuar también desde el punto de vista competencial en este ámbito.


Desde la CUP, el diputado Vidal Aragonès ha argumentado su voto a favor de toda la moción porque recoge "todo lo que no se está cumpliendo" en pobreza infantil.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA