Cadaqués, elegido el pueblo costero más bonito de España

Pablo-Ignacio de Dalmases

La localidad gerundense de Cadaqués ha sido elegida el pueblo costero más bonito de España en la encuesta realizada por Lonely Planet, a través de su comunidad de viajeros en Instagram @lonelyplanet_es, en la que han participado más de 60.000 votantes. Han quedado asimismo como finalistas, por este orden, Cudillero y Lastre, ambas en Asturias y Calella de Palafrugell, en la misma provincia que la ganadora.


Viajes y turismo   Cadaqueu0301s



Citar Cadaqués es referirse necesariamente a Salvador Dalí. Se trata de un pueblo marinero del que procedía su familia y en el que veraneó con ella desde 1908. Sus escenarios fueron varios: el establo rehabilitado de la familia Pitxot en la playa del Llaner, el estudio en la Punta d’en Pampa, el cementerio, al que iba de niño con su amigo Joan Xirau a hacer travesuras, el cabo de Creus, al que llegaba navegando con la familia, la playa de Es Sortell, en cuyas aguas nadaba con su amigo Federico García Lorca y su hermana Ana María y, en fin, el Hotel Miramar, en el que se alojaron en 1929 Eluard, su esposa Gala y la hija de ambos, Cecile. Pero el lugar daliniano por excelencia fue Port Lligat, donde Salvador y Gala, separada de Eluard y unida hasta su muerte al pintor, fueron comprando y agregando entre sí diversas barracas de pescadores hasta configurar un hogar surrealista. “Visitarlo –ha dicho Sebastià Roig- nos permite imaginar lo que habría podido suceder en los campos de la arquitectura, el interiorismo y la decoración y el diseño en el supuesto de que esta revolución estética hubiese triunfado y se hubiese podido aplicar a la vida cotidiana... sea como fuere, Port Lligat aportó un plus de misticismo indiscutible en la obra del pintor”. También pasaron por esta población, entre otros personajes famosos, Duchamp, Buñuel, André Breton, Man Ray y el escritor Henry-François Rey, que convirtió Cadaqués en la Caldeya de su novela “Los organillos”. 


Viajes y turismo   Cadaqueu0301s   Casa de Dali



El pueblo se asoma al Mediterráneo con una bahía que constituye un punto de reposo en una costa accidentada en la que abundan los acantilados y frente a la que se alzan algunos islotes. Dos faros orientan las embarcaciones que faenan en sus aguas, el de Cala Nans, en el extremo meridional de la bahía y el del Cabo de Creus, al norte, en pleno espacio natural, ambos del siglo XIX. Como cabe suponer, la vida de sus habitantes estuvo siempre ligada al mar de donde obtuvieron su riqueza, la pesca, pero del que tuvieron que protegerse a causa de algunos peligros, como fue la llegada de los corsarios berberiscos que en 1543 saquearon la iglesia de Santa María, uno de los edificios que definen el perfil urbano. Un punto de encuentro clásico, inmortalizado por Rey, es el famoso Bar Marítim, situado frente a la playa, que se abrió en 1935 y cuya fama es tal que fue declarado Bien de interés cultural local.


En Cadaqués hay dos museos, el Municipal y otro denominado Perrot-Moore, que creó el que fue primer secretario y agente de Dalí hasta 1972, el capitán John Peter Moore. En el vecino alfoz de Port Lligat, frente a la casa museo de Dalí, existe un monumento de Subirachs a García Lorca y en la colina de Paní una ermita bajo la advocación de San Sebastián que data del siglo XVIII.


Rodeado de montañas, durante siglos se accedió a Cadaqués por mar, y aún hoy en día la carretera que permite llegar desde el interior es serpenteante y estrecha, una verdadera tortura cuando se inunda de vehículos durante los meses de verano.

logo insolito

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.