sábado, 25 de marzo de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia
  • Turismo
  • Corazón
CLAVES DEL DIA
  • China
  • España
  • Pedro Sánchez
  • Visita
  • Barcelona
  • perros
  • protocolo
  • envenenamientos
  • socialistas
  • Madrid

El flamenco, en crisis: el sector deja de ingresar 1,4 millones de euros por la pandemia

El informe recoge los resultados de una encuesta realizada entre artistas profesionales que residen en Andalucía, la Comunidad de Madrid, Catalunya, Extremadura, la Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Castilla y León, Canarias y Murcia.

Redacción Catalunyapress | miércoles, 18 de noviembre de 2020, 17:25
  • 0

Nota De Prensa: Flamenco En Nueva Ciudad


El colectivo de artistas flamencos en España ha dejado de ingresar 1,4 millones de euros durante esta pandemia de coronavirus, tal y como refleja el estudio de Unión Flamenca sobre la incidencia de la Covid-19, coincidiendo con el décimo aniversario de que la Unesco nombrara a esta disciplina artística Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.


El informe recoge los resultados de una encuesta realizada entre artistas profesionales que residen en Andalucía, la Comunidad de Madrid, Catalunya, Extremadura, la Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Castilla y León, Canarias y Murcia.


En este sentido, la Comunidad Autónoma andaluza con un 78,3% es el territorio donde más profesionales del flamenco viven, seguida a una distancia considerable por la Comunidad de Madrid, con un 8,9%.


En total, el informe revela que antes de la pandemia el 81,6% de artistas se dedicaban al flamenco de manera exclusiva (era su única fuente de ingresos) y lo desarrollaban principalmente en peñas y tablaos; festivales y espectáculos en España y festivales y espectáculos internacionales. Además, un porcentaje "muy alto" desarrolla también su labor profesional en el ámbito de la enseñanza y la docencia.


En lo que se refiere a los ingresos, casi la mitad de los encuestados (un 44,9%) tenía una renta mensual de entre 1.000 y 2.000 mil euros. A este tramo de ingresos le sigue como más numeroso el de menos de mil euros al mes (con un 27,2%). Así, antes de la pandemia, el 72,1% de los artistas del flamenco tenía una renta mensual inferior a 2.000 euros.


Unión Flamenca ha explicado que las cancelaciones y aplazamientos de espectáculos que se han padecido han tenido repercusiones económicas en el sector, pero también ha recordado que ha habido "consecuencias" en la salud y en las perspectivas de futuro de los artistas y del propio arte.


En este sentido, según el informe de Unión Flamenca, el 26,6% de las personas encuestadas afirman que desde marzo han sufrido más de cincuenta cancelaciones o aplazamientos. En lo que se refiere a las ayudas de la administración, la gran mayoría (62,7%) de artistas profesionales del flamenco no reciben ningún tipo de subsidio, frente al 37,3% que sí lo recibe.


Sólo el 7% de los encuestados recibe la ayuda para autónomos, porcentaje que desciende hasta el 5,6% en el caso del Ingreso Mínimo Vital o un "escaso" 2,8% que dice cobrar la ayuda del artista. El importe medio de los subsidios que estás cobrando es de 526,85 euros mensuales.


Por otro lado, Unión Flamenca también ha querido saber si el colectivo de artistas ha tenido que solicitar ayuda económica fuera de las vías gubernamentales, siendo el 31,65% el porcentaje de artistas que ha tenido que hacerlo, recurriendo principalmente a familia y amistades (un 74,3%). Sólo un 1,5% ha solicitado ayuda a la SGAE y/o la AIE. "Este hecho se traduce en que el 13,3% de los encuestados está en tratamiento médico psicológico", ha añadido.


En lo que se refiere a las perspectivas de futuro, los resultados son mayoritariamente pesimistas, ya que un 73,4% de los encuestados considera que le ve muy pocas perspectivas de futuro a su profesión flamenca. De hecho, afirma que si la situación no cambia, un 42,4% de artistas afirma que tendrá que abandonar su carrera y buscar otras formas de trabajar.


ARCHIVADO EN:
Catalunyapress
flamenco
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

logo insolito
Marsattacks

Ha llegado el día: el 'viajero del tiempo' predijo que los extraterrestres invadirán la Tierra este jueves

Tinder 2

La viral descripción de una chica de Tinder en la que admite que es una 'asesina'

Catalunyapress tiktoker

Confusión viral: una turista se tatúa el nombre de una estación de metro de Barcelona por error

AHORA EN LA PORTADA
  • La estafa del "hijo en problemas": un mensaje de WhatsApp que...
  • El debut de Luis de la Fuente como seleccionador: España - Noruega
  • Vuelven los 'Bons d'Estiu': el Ayuntamiento de Tarragona entrega...
  • El nuevo límite de velocidad en la AP-7 deja 61 vehículos...
  • Los Mossos incautan tres toneladas de hachís introducidas con...
ECONOMÍA
  • Bankinter, BBVA y Sabadell lideran las caídas en España tras el...
  • Leroy Merlín abandonará Rusia tras 18 años de negocio en el país
  • Calviño destaca el crecimiento "muy fuerte" de la economía...
  • El INE confirma que el PIB creció un 5,5% en 2022
  • Oscar Correa: “Estamos muy satisfechos con la implantación de...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad - Configuración de cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia e investigación
  • Turismo y viajes
  • Corazón