Es la segunda edición del ciclo que durante nueve días acogerá artistas de distintas disciplinas para conectar y dar a conocer distintos edificios emblemáticos de la ciudad.
La sala principal del Teatro Gaudí tiene una disposición cuadrangular que permite situar la acción dramática en el centro del espacio y a los espectadores en cada uno de los lados, posibilitando de este modo que los espectáculos se desarrollen con plena libertad, sin paredes que los alejen del público.
El "Niño Colchón", según el Ayuntamiento, era además investigador y un excelente divulgador del flamenco, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
La farruca es un palo flamenco poco conocido, de implantación reciente
El informe recoge los resultados de una encuesta realizada entre artistas profesionales que residen en Andalucía, la Comunidad de Madrid, Catalunya, Extremadura, la Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Castilla y León, Canarias y Murcia.
Ha presentado una propuesta para que la Generalitat promueva el flamenco catalán
Sobrino de José Menese, dio su último concierto hace apenas unos días
Estética, energía y arte llenan el espectáculo en el Teatro Tívoli hasta el 19 de mayo.
En la opinión de Carlos Benavent, este compositor siempre rindió homenaje a este estilo musical desde "el rigor y el respeto". Con doce años una guitarra cayó en las manos de Benavent quien desde entonces no ha sido capaz de separarse de la música. Poco después tocó por primera vez un bajo eléctrico.
El cantaor gaditano, creador de la canción flamenca, ha fallecido a los 70 años tras ser hospitalizado por diversos problemas de corazón.
Han rechazado por amplia mayoría una moción presentada por un partido de extrema derecha.
La Feria de Abril de Catalunya llega hoy a Barcelona con el encendido del Pórtico y la asistencia de las autoridades al recinto del Parque del Fòrum. La Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Catalunya (FECAC) va a acoger la 46 edición durante diez días en los que se espera la afluencia de un millón de personas.
El bailaor dedica su "Esencia" a su "público más fiel" para devolverles su cariño. | El Teatre Tívoli acogerá sus únicas 11 funciones del 11 al 21 de mayo.
Fue premio de Honor Tomás el Nitri en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba y recibió galardones como el Calle de Alcalá o el Patriarca del Cante.
Apostó por la innovación en el flamenco incorporando el mundo sinfónico con colaboraciones con la Orquesta Andalusí de Tánger para redescubrir las raíces árabes del flamenco.
Poveda es Premio Nacional de Cultura de Catalunya, Premio Nacional de Música del Ministerio de Cultura y ha sido nominado a los Grammy latinos, Premio Nacional del Cante de la Cátedra de Flamencología de Jerez.