El legado invisible de Enric Canals: adiós al hombre que ayudó a construir la televisión catalana moderna
El fallecimiento de Enric Canals, confirmado por la CCMA marca el adiós a una figura clave en la consolidación de TV3 y en la transformación del panorama audiovisual catalán. Su trayectoria fue tan discreta como decisiva.
El nombre de Enric Canals forma parte del ADN de la comunicación catalana. Su muerte deja un vacío entre quienes vivieron la fundación de TV3 y una herencia profesional que sigue influyendo en la forma de entender los medios públicos.
Trayectoria profesional
Nacido en Tiana (Barcelona) en 1952, Enric Canals inició su carrera periodística en medios escritos y radiofónicos como El País, Diari de Barcelona y Ràdio Barcelona. Su versatilidad y compromiso con la información rigurosa lo convirtieron en una figura respetada dentro del panorama mediático catalán.
En 1984 asumió la dirección de TV3, cargo que mantuvo hasta 1989. Durante ese periodo, la cadena consolidó su identidad, amplió su alcance y reforzó su papel como televisión pública de referencia en lengua catalana. Fue una etapa de crecimiento y definición institucional.
Aportaciones al sector audiovisual
Tras su paso por TV3, Canals se volcó en la producción y consultoría audiovisual. En 1990 fundó la productora Mercuri SGP, desde la que impulsó proyectos innovadores y colaboró con distintas entidades y administraciones.
Su labor fue decisiva para profesionalizar la gestión de contenidos audiovisuales y consolidar un modelo de producción propio en Cataluña. Además, ejerció como consultor y asesor, transmitiendo su experiencia a nuevas generaciones del sector.
Reconocimiento institucional
La Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) confirmó su fallecimiento este sábado y expresó su pesar por la pérdida. En un comunicado, la entidad destacó que “Enric Canals fue un referente en el periodismo y en la gestión televisiva, comprometido con el servicio público y la cultura catalana.”
La noticia fue avanzada por el medio digital Vilaweb, y rápidamente se difundió entre colegas de profesión, que subrayaron su papel como figura clave en los años fundacionales de la televisión catalana.
Legado y pensamiento
Más allá de su carrera, Canals defendía una idea de televisión centrada en la identidad y la ciudadanía. En una de sus reflexiones más recordadas afirmó: “La televisión tiene la responsabilidad de reflejar quiénes somos, no solo de entretener.”
Su legado se mide no solo por los programas o proyectos que impulsó, sino por la visión de una comunicación pública arraigada en la sociedad y al servicio de su diversidad cultural.
Impacto y memoria
Con la muerte de Enric Canals desaparece una de las figuras más discretas, pero también más determinantes, en la construcción del espacio audiovisual catalán. Su influencia seguirá viva en cada proyecto que conciba la televisión como un compromiso con la comunidad.
Escribe tu comentario