La Fundación La Caixa se suma al Gran Recapte del Banc dels Aliments con 300.000 euros

La decimosegunda edición del Gran Recapte "se ha adaptado al contexto actual de pandemia" y ha apostado por los donativos --ha suprimido la recogida física de alimentos para minimizar el riesgo de contagio-- bajo el lema 'Para muchos, la nueva realidad es una nevera vacía', según ha informado la fundación en un comunicado este jueves.

|
Cartel Del Gran Recapte De Los Bancos De Alimentos Catalanes.

 

Cartel Del Gran Recapte De Los Bancos De Alimentos Catalanes.



La Fundación La Caixa ha anunciado este jueves que se suma al Gran Recapte del Banc dels Aliments para impulsar la recta final de la campaña en Catalunya con una aportación de 300.000 euros, con el objetivo de "ayudar a las personas en situación de vulnerabilidad especialmente afectadas por la emergencia social derivada de la pandemia de Covid-19".


La decimosegunda edición del Gran Recapte "se ha adaptado al contexto actual de pandemia" y ha apostado por los donativos --ha suprimido la recogida física de alimentos para minimizar el riesgo de contagio-- bajo el lema 'Para muchos, la nueva realidad es una nevera vacía', según ha informado la fundación en un comunicado este jueves.


El Banc dels Aliments atraviesa el momento "más delicado desde su creación con una cifra récord" de 262.000 personas atendidas de media mensual a través de 636 entidades sociales: la demanda ha aumentado un 40% respecto al mismo período del año pasado en Catalunya.


"La solidaridad es ahora una responsabilidad. Por eso, más que nunca, queremos estar al lado de los que más lo necesitan apoyando iniciativas tan imprescindibles como el Gran Recapte", ha destacado el director general de la Fundación La Caixa, Antonio Vila.


Una vez finalizada la campaña se adquirirán y distribuirán alimentos básicos como leche, aceite, legumbres y conservas, con la totalidad de las donaciones conseguidas, a las entidades del entorno y la fundación ha destacado que en menos de una semana se han inscrito más de 6.000 personas voluntarias.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA