​El PSC recuerda a Ernest Lluch el día que se cumplen 20 años de su brutal asesinado por ETA

Los socialistas catalanes han organizado un homenaje vía telemática en el que han participado varios líderes del partido, entre ellos Meritxell Batet, Salvador Illa y Miquel Iceta.

|
Ernest lluch

 

El PSC ha organizado un homenaje al brutalmente asesinado por ETA  Ernest Lluch el día que se cumplen 20 años de su muerte a manos de dos miembros de la banda terrorista. El recuerdo del político y ministro militante del PSC se ha llevado a cabo de manera telemática. Ernest Lluch, que fue ministro de Sanidad y Consumo entre los años 1982 y 1986, fue asesinado el 21 de noviembre del año 2000 en Barcelona, a la edad de 63 años, cuando dos miembros de la banda terrorista ETA le dispararon en el aparcamiento de su domicilio.

Ernest lluch

También el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha tenido un sentido recuerdo para el que fuera ministro de Sanidad. En las redes sociales, Sánchez ha agradecido su labor con la sanidad pública, destacando que con ella "hoy se combate la pandemia y se salvan miles de vidas".

"Gracias por hacer de todos la sanidad pública. Con ella, hoy se combate la pandemia y se salvan miles de vidas", ha destacado el presidente en su cuenta de Twitter.

En el vigésimo aniversario del crimen, Sánchez ha querido ensalzar la "gran labor política" del ex ministro socialista, además de su ejemplo y valentía. "Gràcies, Ernest", ha concluido Sánchez su mensaje en redes sociales.


HOMENAJE TELEMÁTICO

En el homenaje organizado por el PSC, y que se la llevado a cabo de manera telemática, ha contado con las intervenciones, además de Batet, Illa e Iceta, de la portavoz de los socialistas en el Ayuntamiento de Girona, Sílvia Paneque, una de las hijas de Ernest Lluch, Eulàlia Lluch, el exministro y presidente de la Fundación Ernest Lluch, Joan Majó, o del rector de la Universitat de Barcelona (UB), Joan Elías, entre otros.


El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha reivindicado los "principios rectores" que el exministro de Sanidad  al sistema sanitario español y que, según él, a día de hoy siguen siendo fundamentales.


A día de hoy, para Illa es prioritario blindar y proteger el sistema sanitario, así como la necesidad de "rehacer consensos", por lo que la figura de Lluch le resulta, literalmente, inspiradora.

Ha calificado a Lluch como una persona curiosa y dialogante que fue asesinado por "intolerancia" en un momento en el que tenía una enorme capacidad para seguir aportando ideas, a su juicio.


De este modo, ha reivindicado el rigor y los valores demócratas de Lluch, y ha reclamado "hacer presente a las demás generaciones el legado inmenso" del exministro.


MIQUEL ICETA

Por otro lado, el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha calificado a Lluch como una persona "de valores profundos", reformista, defensor del progreso de la sociedad y de la mejora permanente.


Ha puesto en valor la curiosidad y la "fortaleza interior bestial" de Lluch por su afán por dialogar y por encontrar un punto de entendimiento y de consenso con quienes le amenazaban, en sus palabras.


Además, ha asegurado que lo recuerda como una persona profundamente catalanista, pero que quería que el catalanismo fuese "extenso, abierto, acogedor, que no se pudiera dividir por razones de lengua o procedencia".

La presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, ha rememorado la figura del ex ministro socialista y ha reivindicado su "defensa del diálogo" en el día en el que se cumplen 20 años de su asesinato a manos de ETA.


"Su defensa de los valores democráticos y de la capacidad integradora del diálogo son hoy un legado a la altura de su tarea como ministro", ha defendido Batet este sábado en el acto telemático organizado por el PSC en memoria de Lluch.


Batet ha puesto en valor la "reivindicación de la libertad y de progreso" por parte de Lluch a lo largo de su la trayectoria profesional y vital, y ha destacado su compromiso con la convivencia pacífica en sociedad.


"En estos días en los que tanto hablamos de reconstrucción social y económica y en que tanto invocamos la necesidad de acuerdos y consensos, es bueno recordar que Lluch supo participar desde el Gobierno y también desde la oposición en grandes acuerdos en momento de crisis", ha concluido.


JOAN MAJÓ

Por su parte, el exministro socialista y presidente de la Fundació Ernest Luch, Joan Majó, ha reivindicado la figura de Lluch como intelectual, profesor, escritor y divulgador por su promoción del diálogo: "Este recuerdo debería servir en estos momentos en los que el diálogo es también tan necesario".

relacionada La biografía de Esculies sobre Ernest Lluch llega en castellano
relacionada ​Miquel Iceta desvela que Rubalcaba consideraba a Pedro Sánchez un radical de izquierdas

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA