​ERC votará sí a los PGE y el Estado dejará de controlar las cuentas de la Generalitat

Entre el pacto se incluye el fin del control financiero del Estado sobre las cuentas de la Generalitat 

|
El diputado y portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Gabriel Rufián, interviene en la rueda de prensa

 

El portavoz de Esquerra Republicana en el Congreso, Gabriel Rufián, ha anunciado un preacuerdo alcanzado con el Gobierno de coalición sobre los Presupuestos Generales de 2021, que incluye el fin del control financiero del Estado sobre Catalunya que puso en marcha el Gobierno del PP en 2015.

El diputado y portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Gabriel Rufián, interviene en la rueda de prensa



Según ha explicado Rufián, ese preacuerdo puede completarse con otras medidas, entre ellas algún acuerdo sobre la ampliación de la moratoria de los desahucios, una tema "muy importante" para ERC.


El preacuerdo incluye el fin del control financiero por parte del Estado sobre los gastos de la Generalitat, lo que llamaban "el 155 financiero" que puso en marcha el ministro Cristóbal Montoro. "Fin de la tutela del abuso austericida", ha proclamado Rufián.


Pero también contempla la creación de una comisión bilateral para estudiar una reforma fiscal integral y la reforma del impuesto de las grandes fortunas para acabar con lo que define como "el paraíso fiscal" de la Comunidad de Madrid, el "dumping" que achacan al gobierno regional respecto a otras comunidades.


Las medidas pactadas por Gobierno y ERC incluyen además ampliar un trimestre más medidas sobre las cotizaciones de los autónomos y más becas de educación.


ALEGRÍA

El presidente de ERC en el Parlament, Sergi Sabrià, ha celebrado el preacuerdo que los republicanos han alcanzado con el Gobierno central sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021: "En un momento así nadie puede ser partidario del cuanto peor mejor".


Sabrià ha sostenido que este acuerdo busca que la Generalitat tenga las "mejores herramientas para ponerlas a disposición de los ciudadanos para mejorar la vida de la gente en uno de los momentos más complejos de la historia".


Sabrià ha defendido que la independencia para que Catalunya pueda gestionar todos los recursos sigue siendo el objetivo de ERC, pero ha advertido de que "hay un mientras tanto muy duro y muy difícil. Tenemos el deber de darle respuesta, no estamos en un momento normal, no podemos renunciar a nada que nos permita empezar la reconstrucción de un país donde muchísima gente está sufriendo muchísimo", ha insistido.


El dirigente republicano ha subrayado que ERC es independentista para ayudar a la gente y ha afirmado que en estos momentos "los catalanes están sufriendo", por lo que ve necesario darles una buena respuesta.


En este sentido, ha avisado de que esta respuesta "no se puede dejar en ningún caso a manos de Cs" que, según él, no velará nunca por los intereses de Catalunya.


Sabrià ha explicado que, tras este preacuerdo, la Ejecutiva Nacional de ERC será la que valide el acuerdo "en las próximas horas o próximos días".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA