La Paeria plantará 1.433 árboles y un millar de arbustos este invierno en Lleida
El alcalde, Miquel Pueyo, y el teniente de alcalde, Sergi Talamonte, han destacado que es una de las plantaciones más importantes de los últimos años en la ciudad y que permitirá disfrutar de más sombra, refugios climáticos, mejor calidad del aire y luchar contra el cambio climático.
El Ayuntamiento de Lleida iniciará a principios de año una de las plantaciones de arbolado más grandes que se han hecho en los últimos años en la ciudad, con 1.433 árboles y un millar de arbustos nuevos, que contribuirán a dotar de más verde en las calles, rellenando alcorques que hacía mucho tiempo que estaban vacíos.
El alcalde, Miquel Pueyo, ha subrayado la apuesta de la Paeria para una ciudad más verde y sostenible, dentro de las medidas de lucha contra el cambio climático. "En una pandemia mundial que ha puesto nuestra salud en el centro es más importante que nunca velar también por los pulmones urbanos, necesitamos más sombra en las calles, más refugios climáticos, una vegetación planificada y cuidada para garantizar una buena calidad del aire. Es una de las aportaciones que un ayuntamiento tiene que hacer en el marco actual del cambio climático, que ya es una realidad", ha declarado el alcalde, quien ha subrayado "la apuesta por el futuro" que supone la plantación de árboles.
El tercer teniente de alcalde y concejal de Vivienda y Transición Ecológica, Sergi Talamonte, señaló que esta plantación de invierno priorizará el arbolado de alineación en las calles de la ciudad. "Será una plantación centrada en el núcleo urbano y por lo tanto tendrá una repercusión en la calidad de vida, en la mejora contra el cambio climático, la reducción del efecto de isla de calor y para dar bienestar físico y emocional a la ciudadanía de Lleida ", afirmó Talamonte, quien ha querido agradecer la labor del personal técnico de la concejalía para llevar adelante este plan y otras mejoras como el nuevo contrato de jardinería.
La campaña de plantación priorizará el arbolado de alineación en calles que no disponían de árboles o tenían muy pocos como la media de Baró de Maials y los laterales y rambla de Corregidor Escofet. También se llevará a cabo una reconversión del arbolado de la plaza San Pedro, la creación de masas arboladas en las entradas de césped del polígono del Segre y la avenida Miquel Batllori y reposiciones a lo largo del Gran Paseo de Ronda. Igualmente, está prevista la renovación de arbolado en calles de Vila-Montcada, la avenida de Pinyana, la Canalización del río Segre y la entrada en Lleida por la avenida Barcelona entre otros.
De los 1.433 árboles que se plantarán un total de 1.109 serán en la ciudad y los 324 restantes a espacios naturales y equipamientos del territorio, concretamente en la nueva actuación del Camino del Río que abre el tramo norte, y el Refugio de los Peludos, ubicado en la Caparrella. También se plantarán 1.000 arbustos principalmente en el Camino del Río.
A estas alturas ya se están iniciando los trabajos previos a la plantación, con las tareas de destoconado para sacar la cepa de las ubicaciones que tenían árboles cortados, así como otros trabajos preliminares como son la solicitud de servicios, el acopio de materiales y la aportación de árboles del vivero. La previsión es que las plantaciones se iniciarán a principios de año, con la previsión de que queden terminadas en marzo.
En una primera fase, se harán 66 actuaciones con 996 árboles que permitirán dar respuesta a peticiones de la ciudadanía y llevar adelante otras plantaciones de oficio para reforzar los puntos donde es más necesario el arbolado, así como en el Camino del Río. En una segunda fase, se repondrán 437 árboles en alcorques que ahora se encuentran vacíos. "Tenemos una cantidad de arbolado a reponer muy importante, hemos detectado cerca de 1.200 alcorques vacíos en la ciudad, y probablemente hay más, y en los próximos años tenemos que conseguir reponerlos completamente", agregó Talamonte.
Los 1.433 árboles que se plantan son de 31 especies diferentes y se más abundantes son los almeces, los tamarindos, las zelkovas y los nogales, mientras que en algunos proyectos también se plantan especies arbustivas, con un total de 1000 unidades de 9 especies diferentes ( véase cuadro adjunto con el detalle de las especies de árboles y arbustos).
Escribe tu comentario