Gemma Lienas: "Cuando empecé a leer a Simone de Beauvoir y Betty Friedan descubrí que yo era feminista"

Gemma Lienas acaba de presentar su último libro de cuentos infantiles, 'Pequeños cuentos con grandes valores'

|
ANA1907CopyAnaGarcia

 

¿Cómo podemos ayudar a crear comunidad en un momento de pandemia? ¿Qué podemos hacer para ciudar el medio ambiente? ¿Cómo tener paciencia cuando estás confinado? Gemma Lienas (Barcelona, 1951) se acerca a estas cuestiones y muchas otras en su nuevo libro infantil 'Pequeños cuentos con grandes valores', que busca enseñar a los niños y niñas valores éticos que los ayuden a crear conciencia de una sociedad mejor.


ANA1819 Copy Ana Garcia

Gemma Lienas / Ana Garcia


¿Cuándo decides escribir cuentos infantiles y novelas para adolescentes?

Empecé escribiendo novelas para adolescentes porque tenía a mis hijos adolescentes. Luego escribí para adultos, y después he escrito cosas para niños y niñas porque tengo a mis nietos, que ahora ya son adolescentes, pero que hace unos años eran niños pequeños.


En este libro trabajo valores éticos. Valores que no tienen que ver con la moral sino con la ética, con la filosofía, y que permiten tener unas pautas para vivir que nos hacen mejores personas y que como sociedad nos hacen una sociedad mejor.



¿De qué habla 'Pequeños cuentos con grandes valores'?

Son diez cuentos que siguen un poco la misma línea del anterior libro -'El libro de las emociones para niñas y niños'- de querer contar cuentos para los chicos y que se lo pasen bien. Este es mi primer objetivo, que se puedan poner en la piel de los personajes, y por lo tanto intento crear unos personajes con los que se sientan cómodos. Intento que las historias tengan un cierto humor y una cierta tensión narrativa, misterio... y pongo un personaje mágico, en este caso, el duende azul, que es un duende que cambia de color en función de cómo está de humor y que además ayuda a los niños y niñas a encontrar soluciones. No es mágico, porque no les resuelve la vida, sino que les ayuda a encontrar soluciones para los problemas que se les presentan. En este libro trabajo valores éticos. Valores que no tienen que ver con la moral sino con la ética, con la filosofía, y que permiten tener unas pautas para vivir que nos hacen mejores personas y que como sociedad nos hacen una sociedad mejor. Desde saber demostrar gratitud, reconocer las cualidades y los méritos de los demás, etc.


Hay tres que escribí durante el confinamiento y por tanto están pensados con los ojos de qué podemos mejorar de nuestra manera de ser cuando estamos sufriendo una situación de estas.   Cada cuento lleva el título y luego un subtítulo para los adultos, para que vean qué se trabaja.


¿Cuáles crees que son los retos de escribir libros para niños?

Yo creo que son los mismos que cuando escribes para jóvenes, que es que se puedan poner en la piel de los personajes que escribes. En literatura esto es muy importante, nuestras neuronas espejo son muy potentes, y se ponen en marcha cuando vemos que alguien hace algo. Son neuronas que nos permiten ser muy empáticos. Cuando vemos que alguien llora, sentimos pena, y nos ponemos en su piel. Las mismas neuronas se ponen en marcha cuando leemos, y por tanto, cuando leemos nuestras neuronas nos permiten ser aquel personaje. Es importante crear personajes y situaciones con las que los lectores de aquella edad puedan sentirse representados.


El feminismo como doctrina y manera de estar en el mundo, no lo descubrí hasta la adolescencia. Pero yo fui feminista muy jovencita.



Carlota es un personaje que ha marcado bastante tu trayectoria profesional. ¿Cómo surge la idea de los diarios de Carlota y cómo ha evolucionado ella?

El diario violeta de Carlota surgió porque quería escribir un libro de feminismo para gente joven. Había escrito dos libros que tenían una protagonista femenina, que se llamaba Carlota -'Així es la vida, Carlota' y 'Eres galáctica, Carlota'- y tiempo después quería escribir un libro de feminismo por gente joven, porque me daba cuenta que mucha gente joven pensaba que esto del feminismo era algo pasado de moda, que ya no era necesario porque ya éramos todos y todas iguales.


Empecé un libro, pero cuando llevaba unas cuantas páginas me pareció que no funcionaba, que era muy aburrido y que la gente joven no entraría. Finalmente decidí escribirlo desde el punto de vista de una persona joven, como si fuera ella misma que iba descubriendo las cosas. No como alguien adulto que lo va explicando, sino como alguien que lo va descubriendo. Entonces decidí usar un personaje que ya tenía, Carlota. A partir de ahí hice 'El diario violeta de Carlota'. Cuando lo escribí, pensé que tocaba el tema de la sexualidad muy de pasada y que había que hacer un libro sobre sexualidad, que fue 'El diario rojo de Carlota'. Después pensé que había que hacer un libro que hablara de tres tipos de violencia que pueden sufrir los jóvenes, una de las cuales es la violencia de género, que sufren las mujeres por el hecho de ser mujeres. Después ya vinieron el amarillo y el naranja, que hablan de derechos humanos e inmigración.


ANA1907 Copy Ana Garcia

Gemma Lienas / Ana Garcia


¿Cómo descubres el feminismo y qué significa para ti en ese momento?

El feminismo como doctrina y manera de estar en el mundo no lo descubrí hasta la adolescencia. Pero yo fui feminista muy jovencita. Vivía en un mundo que me parecía muy extraño, ya que mis padres me decían cosas que no entendía. Por ejemplo, cosas como que el hombre era el cabeza de familia, que las niñas y niños tenían que ir a escuelas separadas y las niñas estudiaban cosas diferentes que los niños o que las chicas no eran mayores de edad hasta los 25 y en cambio los chicos a los 21. A mí todo aquello me fue sublevan, y en la adolescencia, cuando empecé a leer a Simone de Beauvoir y Betty Friedan, descubrí que yo era feminista. Lo que me extraña es que no se hicieran todas feministas.


Las editoriales te lo ponen menos difícil que antes para que puedas publicar. Aun asi, también es cierto que los premios son mucho más a menudo para los hombres.


¿Piensas que hay una mirada feminista en tus libros, tanto para adultos como para adolescentes y cuentos infantiles?

Mi mirada es así, es feminista, y no la puedo cambiar cuando escribo. Por poner un ejemplo, García Márquez escribió 'Historia de mis putas tristes', la historia de un hombre de 80 años que lo quiere celebrar acostándose con una niña virgen de 13 años. ¿Yo hubiera podido elegir esta historia? Claro, pero la habría explicado desde la mirada feminista, explicar lo terrible visto desde los ojos de la niña de 13 años. Por lo tanto, yo no elijo los temas ni mi mirada. Del mismo modo que hay muchos libros patriarcales porque la gente no se da cuenta y tienen esta mirada, mis libros siempre tienen mi mirada porque es la que va conmigo.


¿Cómo crees que ha cambiado el panorama editorial para las mujeres desde que empezaste hasta hoy?

El panorama editorial ha cambiado en el sentido de que ahora, siendo mujer, es un poco más fácil publicar que antes, porque han descubierto que las mujeres vendemos libros. Vendemos libros porque hay más mujeres que leen que hombres, y por tanto las mujeres se sienten mucho más identificadas a menudo con lo que escribimos las mujeres. Por eso, las editoriales te lo ponen menos difícil que antes para que puedas publicar. Aun así, también es cierto que los premios son mucho más a menudo para los hombres, cuando se debe pedir a alguien que haga alguna representación de algo siempre es un hombre... Es decir, sigue siendo difícil.


Aun así, creo que una de las cosas que las mujeres han ganado, y esto se ve muy bien en política, es representatividad. Por ejemplo, en política, todas las cuotas positivas han conseguido que haya tantas mujeres como hombres aproximadamente. Aunque una cosa es tener representatividad y la otra es tener poder. El poder todavía estamos muy lejos de tenerlo.


¡Tienes algún proyecto de futuro? ¿Piensas seguir escribiendo cuentos para niños?

Justamente ahora estoy escribiendo una novela para adultos, ya estoy prácticamente terminándola. También tengo una para jóvenes en la cabeza, y está a punto de salir algo mío para jóvenes, por lo tanto sigo con mi manera de como escribir para jóvenes, ahora para niños, ahora por adultos...

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA