SOS Racismo denuncia falta de colaboración de mossos investigados por una presunta agresión racista en el Bages

SOS Racismo Cataluña denuncia, en un comunicado, la falta de colaboración de agentes de la unidad ARRO de los Mossos de Manresa tras la denuncia interpuesta en febrero de 2019 por un joven por presuntos delitos contra la integridad moral, torturas y lesiones con una motivación racista. La organización destaca que el procedimiento para investigar los agentes continúa abierto.




|
20201202185338

 

SOS Racismo Cataluña denuncia, en un comunicado, la falta de colaboración de agentes de la unidad ARRO de los Mossos de Manresa tras la denuncia interpuesta en febrero de 2019 por un joven por presuntos delitos contra la integridad moral, torturas y lesiones con una motivación racista. La organización destaca que el procedimiento para investigar los agentes continúa abierto.


Según SOS Racismo Cataluña desde el comienzo los agentes se han negado a colaborar, acogiéndose a su derecho a no declarar y recorriendo algunas de las diligencias practicadas, alegando errores procesales. La última de ellas, según dicho comunicado, fue la práctica de la rueda de reconocimiento, llegando a interponer un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Barcelona que recientemente ha sido desestimado, confirmando que la rueda de reconocimiento debe ser practicada.


La organización invoca que en fecha 9 de diciembre de 2020, se dictó una Providencia por el Juzgado de Instrucción número 5 de Manresa, señalando la fecha de la rueda para el próximo 28 de enero de 2021. Nuevamente, los abogados de la defensa recurrir la decisión judicial alegando que los agentes deben realizar la rueda de reconocimiento con la cara cubierta, ya que el denunciante, en su primera declaración, indicó que los agresores eran antidisturbios que iban con un tapabocas y sin casco, y que no fueron los agentes de seguridad ciudadana, también presentes en el operativo.




Un vehículo de Mossos en una imagen de archivo.




SOS Racismo ha presentado un escrito de impugnación al recurso interpuesto por los Mossos, reiterando que, como es lógico, durante la intervención (que duró horas) los agresores se sacar el tapacubos, razón por la que el denunciante afirma que puede reconocer los agentes que le agredieron.


Este recurso, según esta organización, es una nueva estrategia para dilatar el procedimiento que juzga unos hechos que ocurrieron hace casi dos años, aunque ello implique solicitar que una rueda de reconocimiento se lleve a cabo con la cara cubierta.


Desde 1999, el Servicio de Atención y Denuncia de SOS Racismo (SAID) ha recogido 571 casos de racismo policial. En 20 años, sólo se han condenado 4 policías por la vía penal y en ningún caso se ha reconocido la motivación racista. SOS Racismo espera que este caso, con una prueba tan evidente como es la grabación de los hechos, no caiga en el saco de la impunidad y se logre condenar los perpetradores y cómplices del abuso policial, tanto a nivel judicial como a nivel policial.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA