Más de la mitad de los barceloneses suspenden la gestión de la ciudad durante la pandemia
Concretamente, el 49,3% de la población encuestada respondió que "casi nada" ha funcionado bien en la ciudad de Barcelona, mientras que el 42,3% expresó que "casi todo" ha funcionado y el 8,4% no lo sabe
La pandemia frenó la vida en las ciudades de todo el mundo. Colapsó los sistemas médicos y provocó que muchos servicios se vieran afectados. En Barcelona, casi la mitad (49,3%) de los residentes consideran ahora que durante la crisis del Covid-19 no ha funcionado "casi nada" en la ciudad, según una encuesta de Construïm Barcelona.
Concretamente, el 49,3% de la población encuestada respondió que "casi nada" ha funcionado bien en la ciudad de Barcelona, mientras que el 42,3% expresó que "casi todo" ha funcionado y el 8,4% no lo sabe.
Por otra parte, independientemente de cuál haya sido la respuesta a la primera pregunta -"Durante la crisis del Covid-19, en la ciudad de Barcelona ha funcionado bien..."-, la población encuestada ha suspendido a Barcelona en 10 de las 17 puntuaciones que se pedían en la encuesta.
En concreto, los barceloneses y barcelonesas han puntuado por debajo del 5 la gestión de las residencias de ancianos (3,28); los servicios funerarios (4,22); los servicios de limpieza (4,98) y la enseñanza (4,48); así como el servicio de Metro y Bus (4,73); de Renfe (4,13) y los Ferrocarriles de la Generalitat (4,80). Los encuestados también han suspendido la gestión de las tres administraciones públicas competentes en la ciudad: el Ayuntamiento de Barcelona (3,68); la Generalitat de Catalunya (3,89) y el Gobierno de España (3,50).
En cambio, los barceloneses encuestados han puntuado por encima del 5 los servicios sanitarios (6,07); la recogida de basuras (5,35); la seguridad ciudadana (5,46); y el servicio de bomberos y protección civil (6,45).
Los servicios mejor valorados por la ciudadanía, los que han puntuado con notable, son el suministro de electricidad y gas (7,00); el de agua (7,11); y el de teléfono e internet (7,01).
De la encuesta se han hecho cuatro seguimientos (julio, agosto, septiembre y octubre), con resultados bastante diferentes, sobre todo del primero al último. Así, de los siete servicios que suspenden en octubre, en el seguimiento del julio solamente suspendía uno, el de la gestión de las residencias de ancianos. El resto, aprobaban todos y, en algún caso, incluso por encima del 6.
Cambio de opinión a lo largo de los meses
Del mismo modo que en julio había seis servicios que aprobaban que a finales de octubre suspenden; había cinco con un notable y a finales de octubre solo son: los suministros de electricidad y gas, el de agua, y el de teléfono e internet.
Lo que sí ha suspendido la población encuestada en los cuatro seguimientos es la gestión de las tres administraciones públicas competentes en la ciudad: el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya y el Gobierno de España.
Fuente: Construïm Barcelona
La principal conclusión que permite extraer el hecho de haber elaborado la encuesta para seguimientos es que la opinión de la ciudadanía ha tenido una evolución negativa a lo largo del tiempo, ya que la puntuación ha bajado, al menos un punto, a todas las áreas al cuarto seguimiento respecto al primero como consecuencia del cansancio de la ciudadanía, tal como muestra el siguiente cuadro y gráfico.
Fuente: Construïm Barcelona
La asociación Construïm Barcelona decidió llevar adelante una encuesta de estas características tras observar la preocupación ciudadana y de diferentes asociaciones en torno a la gestión de la pandemia en la ciudad. La encuesta se ha hecho llegar a las principales asociaciones de vecinos, asociaciones deportivas, culturales y sociales, así como casas regionales y la han contestado un total de 931 personas durante los meses de julio, agosto, septiembre y octubre de 2020 , tal como recoge la ficha técnica.
Escribe tu comentario