Descubre cómo pretende el Estado abaratar el recibo de la luz
El Gobierno se reserva un “anuncio sorpresa” si el precio de la electricidad continúa disparado a finales de enero: suspender temporalmente el impuesto a la generación eléctrica.
El Gobierno se reserva un “anuncio sorpresa” si el precio de la electricidad continúa disparado a finales de enero: suspender temporalmente el impuesto a la generación eléctrica.
La Vicepresidencia para la Transición Ecológica, Ribera prepara un plan de urgencia para abaratar el precio de la luz, tras la fuerte subida que experimenta desde hace semanas y previsiblemente aunciará una suspensión temporal del impuesto de generación, que grava ahora con un 7% la producción eléctrica. Ahora se aplica sobre las compañías eléctricas y éstas lo trasladan a los consumidores.
De esta manera se amortiguaría la fuerte subida de los precios de la energía. Sin embargo, reducir esa carga solo permitirá rebajar una pequeña parte de la factura, ya que los costes fijos (como los peajes eléctricos o el alquiler de los contadores) se suman aparte a los gastos por el consumo.
El impuesto de generación de energía es un tributo creado por el PP en 2012 para acabar con el llamado ‘déficit de tarifa’, que llegó a generar una deuda de más de 20.000 millones. El impacto de la suspensión de este impuesto en el recibo de luz de los consumidores domésticos será de “entre un 2,5 y un 4% menos, y de el 5% o el 5,5% para la industria”.Explican que la medida se concretará en “una rebaja de unos cinco euros al mes”.
En las dos primeras semanas del año el coste del megavatio hora (MWh) ha registrado una media de 72,21 euros, situándose ya por encima de los 71,49 euros que se alcanzó durante la última gran crisis de precios registrada en enero de 2017, con el PP en el poder. Esto supone una malísima noticia para 14 millones de consumidores domésticos en España, que tienen un 35% de su factura indexada directamente al mercado y sufrirán de lleno el impacto de estas oscilaciones. El resto del recibo está compuesto por cargos e impuestos fijos que llevan varios años congelados.
Escribe tu comentario