Investigadores del Hospital del Mar validan un método que prevé el dolor crónico postquirúrgico
|
Investigadores del Hospital del Mar han validado un nuevo modelo que permitirá a los cirujanos y anestesiólogos predecir sin paciente sufrirá dolor crónico después de una intervención quirúrgica.
Se trata de una herramienta única en su tipo y características ya que se basa en el análisis de 6 factores de forma previa a la cirugía y que, según un estudio que ha publicado la revista Pai, tiene un alto grado de fiabilidad.
En 7 de cada 10 casos se cumple su pronóstico. La utilidad de esta herramienta ya había sido probada con 23 hospitales y cerca de 3.000 pacientes, pero ahora se quería validar con un grupo de enfermos, algunos de ellos de centros diferentes a los de los participantes en el primer estudio, antes que tuviesen que entrar en el quirófano.
Este modelo se ha validado gracias a un estudio multicéntrico, GENDOLCAT, liderado por médicos del Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital del Mar, en el cual han participado 17 centros del Estado y la Sociedad Española de Anestesiología y Terapéutica del Dolor. En total, se ha seguido a 1.088 pacientes durante 18 meses.
Disponer de esta herramienta permitirá a los cirujanos y anestesiólogos tener una potente herramienta para planificar las intervenciones, su abordaje más adecuado o, incluso, la posibilidad de no realizar la cirugía, como explica el investigador principal y jefe de la Unidad del Dolor del Servicio de Anestesiología, el Dr. Antonio Montes. El modelo se basa en el análisis previo a la cirugía de 6 factores relacionados con el estado del paciente.
En primer lugar, el tipo de procedimiento quirúrgico en el cual se tiene que someter, su edad, su estado físico y mental (problemas de ansiedad o depresión) y si sufre dolor en el área afectada antes de la cirugía o en otras zonas del cuerpo. Esta fórmula da una curva ROC (siglas en inglés de Receiver Operating Characteristic, Característica Operativa del Receptor, una representación gráfica de la sensibilidad del sistema) del 73% sobre la predicción de un paciente para desarrollar dolor crónico después de la cirugía. En este estudio, se han analizado pacientes durante un periodo de 18 meses para evaluar la posible aparición de dolor postquirúrgico. Un anestesiólogo especialista en dolor analizó si sufrían dolor postquirúgico y si este se mantenía cuatro meses después de la intervención, descartando otros posibles orígenes. Los investigadores consideran que el modelo se puede aplicar de forma general a los cuatro procedimientos quirúrgicos analizados y ahora estudiarán si también se puede ampliar a otras intervenciones. El dolor crónico postquirúrgico es un problema de salud de primer orden, que, solo en los Estados Unidos, es una de las causas de la epidemia de consumo y adición a los opioides como analgésicos para combatirlo, afectando a casi dos millones de personas (según datos del año 2013).
|
Escribe tu comentario