España tiene que acelerar la vacunación para alcanzar el objetivo de inmunidad marcado por la UE

España tiene que pisar el acelerador de la inmunidad frente al coronavirus si quiere alcanzar el objetivo de la Unión Europea: tener al 70% de la población vacunada en verano.

|
Aragón prevé vacunar contra la COVID-19 a más de 16.700 personas durante la próxima semana.

 

España tiene que pisar el acelerador de la vacunación para alcanzar el objetivo de la Unión Europea: tener al 70% de la población vacunada en verano y se debe aumentar en 57.000 personas inmunizadas cada día porque con el ritmo actual  la meta de la inmunidad de rebaño se alcanzaría en España en un poco más de un año, retrasando así la recuperación económica.



Aragón prevé vacunar contra la COVID-19 a más de 16.700 personas durante la próxima semana.


@EP



Recientemente, Reyes Maroto, ministra de Industria y Turismo, señaló la Semana Santa como posible fecha para reactivar el turismo de interior, pero incluso otros miembros del Gobierno han descartado esta posibilidad.


Hasta el jueves, 682.909 personas se cuentan entre los inmunizados en España, mientras que el Ejecutivo ha distribuido a las autonomías 2.218.755 de viales. 



Vacunacion


@MinisterioSanidad



La ministra de Sanidad, Carolina Darias, tras reiterar esta semana que “en verano” se alcanzará el objetivo de la inmunidad de rebaño, aseguró que, durante los próximos dos meses, se recibirán otros 6,7 millones de vacunas de los fabricantes Pfizer, Moderna y AstraZeneca. Es decir, el Gobierno tiene asegurados 8,9 millones de dosis hasta marzo.


Vacunas2



@MinisterioSanidad


En España se deben recepcionar e inocular alrededor de otros 50 millones de viales de cara al objetivo y para ello deben entrar 8,3 millones de dosis cada mes, un hito complejo si a los fabricantes con los que ya se trabaja no se les añaden otros. 


Cabe reseñar que Europa está, desde esta semana, estudiando incluir la vacuna rusa, Sputnik V, entre las que se puedan a usar dentro de la Unión. El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Común y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell calificó la Sputnik V como una “buena noticia para la humanidad”, durante un acto Moscú.


relacionada La cepa sudafricana desembarca en Catalunya: ¿qué sabemos de esta nueva variante?
relacionada España recibirá esta tarde las primeras vacunas de AstraZeneca
relacionada La UE se planta ante las farmacéuticas: bloqueará la exportación de vacunas si se incumplen los contratos

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA