Cañete busca presidir una Pimec que evite el control independentista que ya "tomó" la Cambra
El secretario general de Pimec y candidato a la presidencia de la patronal, Antoni Cañete, ha presentado este viernes más de 400 avales para formalizar su candidatura, que ha definido como "transversal, integradora, territorial y representativa".
El secretario general de Pimec y candidato a la presidencia de la patronal, Antoni Cañete, ha presentado este viernes más de 400 avales para formalizar su candidatura, que ha definido como "transversal, integradora, territorial y representativa".
Cañete ha dado a conocer su equipo, integrado por 93 personas, y ha destacado que su propuesta está conformada por empresarios y por gremios, asociaciones y federaciones "que representan diferentes sensibilidades" ante la ofensiva de la candidatura independentista, "Eines Pimec" liderada por Pere Barrios que cuenta con el apoyo de la Assemblea Nacional de Catalunya (ANC) tal y como ocurrió en su momento con el desemabarco sececionista de Joan Canadell en la Cambra de Comerç de Barcelona.
"Pimec no es una entidad multisectorial sino un agente social y económico en el que pueden tener representación todas las sensibilidades", ha insistido el "presidenciable" que ha remarcado que busca que la patronal sea sostenible, independiente y que no esté politizada. Cañete ha captado para su candidatura, entre otros activos, a la empresaria y ex directiva del Barça i del Circuit de Catalunya, María Teixidor.
Cañete defiende una Pimec "sostenible, independiente, integradora y que no esté politizada" Foto: PIMEC
CANDIDATURA NO POLITIZADA
Preguntado por lo que les diferencia de la candidatura de Eines Pimec, Cañete ha defendido que la propuesta que él mismo lidera tiene objetivos absolutamente empresariales: "Parece que la otra es una candidatura presentada en términos más políticos u otros intereses".
"Si quieren que trabajen para empresarios aquí estamos, si quieren que la entidad esté politizada, hay otras opciones", ha afirmado Cañete, que ha pedido coherencia y ha lamentado que haya alcaldes pidiendo el voto.
Ha sostenido que el candidato a la presidencia de la patronal Pere Barrios, quien encabeza Eines Pimec, fue uno de los impulsores de la candidatura del actual presidente en funciones, Josep González, en 2018, y que nunca ha tenido ninguna reparo en la gestión de la patronal.
Cañete ha recordado que la entidad impulsó un cambio de gobernanza para afrontar los retos del siglo XXI y que concluyó que había la necesidad de tener más presencia y tratar de aportar soluciones e influir a favor de las pymes.
REPRESENTACIÓN ESTATAL
Ha sostenido que uno de los principales retos a abordar para la patronal es una mejor representatividad de las pymes más allá de Catalunya.
"Europa, a diferencia del Estado, tiene una patronal de grandes empresas y una de pequeñas empresas. Un hito que aún tenemos pendiente en el ámbito estatal", ha añadido.
También ha destacado la necesidad de acceder a más contratación pública, poner fin a la morosidad, mejorar la fiscalidad para las pymes y que la oferta formativa se centre más en la demanda empresarial.
"ACTIVISMO EMPRESARIAL"
Ha insistido además en que plantean un nuevo enfoque para la entidad a través de un "activismo empresarial" que llama a todas las empresas a participar.
"Porque si las empresas son las que crean la riqueza, deben tener la importancia que seguramente no le han dado los gobiernos y nuestra sociedad", ha agregado.
El candidato, que anunció oficialmente el 5 de febrero su candidatura a presidir la patronal, tres días después de que Josep González renunciara al cargo tras 24 años al frente, quiere situar en el puente de mando a pymes y autónomos para defender sus intereses.
Escribe tu comentario