La purga interna de Podemos en las Cortes valencianas se salda con cinco denuncias

La sustitución hace pocas semanas de su portavoz en las Cortes, generará una alud de demandas judiciales contra el grupo político.

|
La síndica de Unides Podem en Les Corts, Naiara Davó

 

Después de que Podemos forzara el cese de la exportavoz Naiara Davó y la sustituyera por Pilar Lima, cuatro cargos han sido destituidos y ya preparan recursos para que los jueces decidan sobre su reingreso. Otra asesora del área de feminismo ha denunciado haber sufrido "acoso discriminatorio". Podemos Valencia tendrá que hacer frente a cinco denuncias en los Juzgados. 

La síndica de Unides Podem en Les Corts, Naiara Davó


@EP


 El cese de Naiara Davó  se ha expandido a cargos o asesores que se consideraban afines a la ex dirigente. La nueva portavoz, Pilar Lima, ha decidido prescindir de tres de los cinco cargos eventuales técnicos que formaban parte del grupo parlamentario, con la indemnización mínima garantizada por la reforma laboral, 20 días por año trabajado.


Esos equipos técnicos quieren elevar el asunto a los jueces porque consideran improcedente el despido: Podem alega razones políticas, lo que es recurrible en los tribunales dado que el despido se ocultó a la mitad del grupo parlamentario para evitar un enfrentamiento o debate interno.


En la reunión del grupo político del pasado lunes, la portavoz evitó comentar su plan de despedir a estos asesores y  que los cuatro diputados afines a Davó intentaran impedir la medida. El cese llegó con nocturnidad y los aludidos quieren recurrirlo ante los Tribunales.


En medio de la polémica, una carta está circulando por el partido con duras acusaciones contra el equipo de Lima. Se trata de una misiva enviada por una trabajadora del área de feminismo, que denuncia haber sufrido acoso por su apoyo a la candidatura de Governar Unides de Davó. Y que esa situación la ha obligado a presentar su dimisión.


La asesora denuncia la imposición del silencio en las comunicaciones internas del grupo parlamentario, falta de información, bloqueo de todo tipo de iniciativas, y otras situaciones que califica de "acoso discriminatorio por omisión y falta de prevención de riesgos psicosociales".


Fuentes conocedoras del caso sostienen que la afectada ha sufrido "problemas de salud" y tuvo que ser medicada. Y acusa al partido de forzar su cese. El caso tiene más relevancia porque se desarrolla en el área de feminismo, una de las secciones estratégicas para Podemos.


LOS ANTECEDENTES : LOS DESPIDOS DE ASESORES EN EL CONGRESO DE 2019




Podemos  prescindió en marzo de 2019 y con una  indemnización de solo 12 días por año trabajado, de unos 30 asesores parlamentarios que tenía contratados por obra y servicio en el Congreso. La formación que dirige Pablo Iglesias ha sostenido que con las Cámaras disueltas no puede mantenerlos en el puesto de trabajo, aunque el malestar se extiende entre los afectados porque otros grupos parlamentarios sí siguen con este personal, para el que las Cámaras dan una asignación a los grupos.  Esto se unía a los despidos con 20 días por año que aplicó Podemos en su sede a otro grupo de asesores anteriormente.


Los asesores parlamentarios son la gente en la sombra del trabajo en el Congreso. En ocasiones son ellos, generalmente licenciados en Derecho, lo que preparan y pulen las iniciativas legislativas. Las Cámaras dan una asignación a los grupos para estas contrataciones. Hay dos tipos de asesores. Unos que se publican en el Boletín Oficial de las Cortes y tienen contrato indefinido. Además, hay asesores técnicos que, al menos en el caso de Podemos, están desde 2016 con un contrato por obra y servicio.


Con el adelanto electoral, las Cámaras quedaron disueltas el pasado 5 de marzo. Podemos dio 15 días a los asesores para que hicieran una memoria de su trabajo y luego prescindió de ellos alegando que se cumplía lo previsto en el contrato sobre la duración del trabajo. El grupo, ha explicado a sus empleados que no puede mantenerlos en nómina y que si otros grupos lo hacen con sus asesores, es ilegal. La indemnización que les da es de 12 días por año trabajado, el mínimo legal para este tipo de contrato.


La decisión de acometer los despidos con 12 días por año se trasladó a los trabajadores en una tensa reunión hace semanas. Varios de los afectados promovieron una carta de protesta que finalmente no llegó a buen puerto. Los asesores critican que aunque las Cámaras estén disueltas, el grupo parlamentario sigue recibiendo la misma partida y que en realidad su contrato estaba vinculado a la continuidad del grupo parlamentario, que sigue existiendo.


El Diario.es publicó que Podemos había aplicado la reforma laboral para despedir a asesores del partido afines a Íñigo Errejón con una indemnización de 20 días por año trabajado. Preguntado en La Sexta por estos finiquitos, Pablo Iglesias afirmó no conocer los detalles: "Desconozco el caso, porque yo no me ocupo de estos asuntos de contrataciones, pero la legislación laboral —como cualquier legislación, aunque no nos guste— hay que cumplirla".


Sí justificó que los despidos se ajustan a la ley: "Cumplimos la ley a rajatabla y las decisiones que tienen que ver con los presupuestos las toma el consejo ciudadano y las aplica la gerencia de Podemos, y si alguien tiene alguna duda o entiende que hemos incumplido alguna norma, que vaya a los tribunales". 


Lo que queda claro es que Podemos es el partido de las "purgas eternas" y que no deroga la aplicación de la Reforma Laboral ni con sus asesores, ni con sus trabajadores 


 


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA