El TSJC rechaza convalidar el acuerdo alcanzado con la empresa por el 85% de la plantilla de Acciona en Nissan

El acuerdo avalado por una amplísima mayoría de la plantilla contenía el compromiso de participar en el proceso de reindustrialización

|
20210215110239

 

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha denegado la homologación del acuerdo alcanzado entre la empresa y las secciones sindicales de UGT, CSIF y USO, las dos últimas asesoradas por Colectivo Ronda, que suscribieron 440 trabajadores y trabajadoras de Acciona Facility Services y Acciona Multiservicios, el 85% de la plantilla ocupada por el operador logístico en Nissan.


En su auto, el TSJC alega que la convalidación del acuerdo lesionaría los derechos de las secciones sindicales de CCOO y CGT, representadas en el comité de empresa, que presentaron alegaciones contra la homologación.


Planta de Nissan en Barcelona

Planta de Nissan (EP)


El acuerdo avalado por una amplísima mayoría de la plantilla contenía el compromiso de participar en el proceso de reindustrialización y optar a los puestos de trabajo que se puedan generar entre los operadores logísticos con la llegada de un nuevo inversor, la creación de un fondos para financiar un plan específico de formación e indemnizaciones de al menos 50 días de salario por año trabajado sin topes por antigüedad.


El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) insta a las partes en conflicto a celebrar el próximo 18 de marzo el juicio que debe resolver las demandas presentadas por las diferentes secciones sindicales del comité de empresa de Acciona en Nissan contra el despido colectivo ejecutado por el operador logístico el pasado mes de agosto. En aquella ocasión, el periodo consultas finalizó sin acuerdo y la empresa optó por la extinción de los contratos de las 560 personas ocupadas por Acciona a las instalaciones de la multinacional japonesa.


En un auto trasladado hoy a las partes, el TSJC deniega la homologación del acuerdo alcanzado el pasado mes de diciembre entre las secciones sindicales de UGT, CSIF y USO con la dirección de Acciona conseguido después de que la empresa instara a proseguir las negociaciones para evitar la definitiva judicialización del conflicto. Este acuerdo fue suscrito y rubricado por 440 trabajadores de Acciona Facility Services y Acciona Multiservicios, el 85% de la plantilla, al considerar que satisfacía la práctica totalidad de las demandas trasladadas a la empresa como condición para desistir de la vía judicial. Entre las condiciones acordadas está la participación de la plantilla en el proceso para la futura reindustrialización de la planta de Nissan con la opción de ocupar los puestos de trabajo que se puedan generar entre los operadores logísticos y la creación de un fondo de formación específico dotado con 100.000 euros de presupuesto. En cuanto al capítulo indemnizatorio, el acuerdo prevé una indemnización de 50 días de salario por año trabajado sin topes en función de la antigüedad para las personas que acepten voluntariamente un nuevo puesto de trabajo con garantías de estabilidad derivado del proceso de reindustrialización. En caso de que finalizado 2021 no haya aparecido esta opción laboral o que la persona no lo haya considerado adecuado, a los 50 días de indemnización por año trabajado se le sumará una cantidad lineal de 300 euros por año de antigüedad. Por otra parte, los integrantes de la plantilla que no quieran optar a uno de estos puestos de trabajo percibirían de forma inmediata una indemnización de 52 días de salario por año trabajado, también sin topes por antigüedad, pero en este caso, sin el pago lineal antes mencionado.


Contra este acuerdo, las secciones sindicales de CCOO y CGT representadas en el comité de empresa presentaron las alegaciones que el TSJC recoge en su auto, argumentando que el acuerdo transaccional no puede ser avalado por el hecho de «no estar suscrito por todas las partes intervinientes »y, por tanto,« lesiona los intereses »de las propias secciones sindicales.


José Pérez, abogado de Colectivo Ronda que ha asesorado a buena parte de la plantilla en el transcurso de este conflicto ha expresado su "profunda decepción" por la decisión del TSJC de no otorgar su aval a un acuerdo que ha sido aprobado por un 85% de la plantilla y que podía haber sido homologado «sin interferir en absoluto en el derecho de las secciones sindicales que no han querido participar en su logro mantener la vía judicial y instar la nulidad del despido co lectivo ».


El abogado considera que «es factible conseguir la nulidad del despido colectivo» pero recuerda que ante el anuncio por parte de Nissan del definitivo cierre de su planta y la resolución anticipada del contrato que mantenía con Acciona «esta nulidad no garantiza mayores indemnizaciones a la plantilla ni, sobre todo, la posibilidad de conservar un puesto de trabajo, que es la principal motivación que nos ha mantenidos abiertos al diálogo ya la negociación. A nuestro criterio, creemos que las consecuencias de una futura sentencia, incluso en caso de apreciar la nulidad del despido colectivo, no serán tan positivas para los trabajadores y trabajadoras como lo son los términos del acuerdo » .


A criterio del letrado de Colectivo Ronda, «es decepcionante que no se quiera homologar un acuerdo que ha recibido el apoyo de una inmensa mayoría de las personas afectadas y que al margen de siglas e intereses, son -o deberían ser- las únicas protagonistas de la decisión, de la misma forma que también son las únicas víctimas. El acuerdo recoge por parte de Acciona las peticiones que se le trasladaron en términos de indemnización y ofrece garantías reales y tangibles de participar en el futuro proceso de reindustrialización de la planta. Justamente las dos cosas que la plantilla de Acciona y del resto de las subcontratas que operan en Nissan han venido reclamando desde que se pretendiera poner fin al conflicto laboral relacionado con el cierre de Nissan mediante un acuerdo avalado por las administraciones y las grandes centrales sindicales donde no se dedicó ni una sola línea a garantizar los derechos mínimos del personal subcontratado».


«Si tenemos que celebrar el juicio, lo haremos y defenderemos a una plantilla que ha sido ejemplo de lucha y compromiso en defensa de sus puestos de trabajo -concluye el abogado- pero hasta entonces no cejaremos y estudiaremos todas las opciones que la legislación ofrezca para hacer respetar la voluntad mayoritaria de la plantilla e impedir que una minoría obligando al resto a acatar sus planteamientos y acudir a un juicio que optaron por evitar ».

relacionada La sueca Inzile se postula para ocupar la planta de Nissan en Barcelona
relacionada Un recurso a la adjudicación de KPMG paraliza la reindustrialización de Nissan

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA