Los empresarios exigen "oxígeno" a la Generalitat y al Estado
Más de 250 organizaciones del mundo económico y social ("que representan cerca del 90 % del PIB catalán y a unas 400.000 empresas que damos empleo a más de 2,3 millones de familias" según enfatiza el presidente de Foment) han protagonizado un histórico acto en el que han reclamado "oxígeno" en un contexto de restricciones agravado por un vandalismo que "arruina las marcas Barcelona y Catalunya"
Las patronales Foment del Treball y Pimec lideradas por Josep Sánchez Llibre y Antoni Cañete han impulsado este jueves, en la Estació del Nord de Barcelona, un histórico acto que ha reunido a más de 250 organizaciones del mundo económico y social ("que representan cerca del 90 % del PIB catalán y a unas 400.000 empresas que damos empleo a más de 2,3 millones de familias" según recalca Sánchez Llibre) en el que han reclamado "oxígeno" en un contexto de restricciones agravado por un vandalismo que arruina las "marcas Barcelona y Catalunya".
Bajo el lema “Ja n’hi ha prou, centrem-nos en la recuperació” ('Ya basta, centrémonos en la recuperación') una representación al más alto nivel de organizaciones empresariales ha exigido firmeza contra una violencia en las calles de Barcelona "que arruina nuestro prestigio", el fin el de la interinidad del Gobierno catalán, un paquete de ayudas directas del Ejecutivo central a empresas, autonómos y sectores afectados por la dramática pandemia y la coyuntura y un auténtico "pacto de país" entre formaciones políticas y entidades de la sociedad civil.
El presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre, ha liderado el acto/ @Catalunyapress
El cónclave ha condenado con dureza los actos vandálicos sin precedentes de las últimas fechas exigiendo responsabilidad política al Gobierno de la Generalitat y al Ayuntamiento de Barcelona ante la carencia de apoyo a los cuerpos de seguridad
Las entidades denuncian que "la violencia y las imágenes que se han ofrecido al mundo comprometen el futuro de Barcelona y de Catalunya. No solo afectan con graves e importantísimos daños a la propiedad pública y privada sino que son el peor reclamo para las inversiones extranjeras y perjudican a la economía catalana, especialmente afectada por la crisis sanitaria y social derivada de la pandemia, provocando graves repercusiones para la recuperación del tejido comercial y empresarial".
Al acto se ha unido, in extremis, aunque sin aplaudir las intervenciones de Sánchez Llibre y Cañete como sí lo ha hecho la práctica totalidad del auditorio, la presidenta en funciones de la Cambra de Comerç de Barcelona, Mónica Roca, que gobierna una institución, en la actualidad, de marcado signo independentista. Helena Massot, de Femcat, otro lobby empresarial próximo al independentismo ha participado también en la "cumbre" empresarial.
Los líderes de las patronales Foment del Treball y Pimec, Josep Sánchez Llibre y Antoni Cañete @Catalunyapress
El acto de "autoafirmación" de lo que representa la sociedad catalana en palabras de Sánchez Llibre, ha puesto en valor "el peso de los empresarios y la sociedad civil ante los futuros gobernantes de Catalunya, para que tengan en consideración que deben mandar para todos los catalanes centrándose, ahora más que nunca, en la recuperación económica".
En primera fila de esta sesión reivindicativa han acudido, además de Sánchez Llibre, Javier Faus; de CaixaBank; Jordi Gual; de Seat, Wayne Griffiths; de Planeta; José Crehueras; de Agbar, Àngel Simón; o el consejero delegado de Prensa Ibérica, Aitor Moll, ente otros.
Tampoco desmerecían la segunda fila y las siguientes, con Mar Alarcón, vicepresidenta de Foment; Jaume Guardiola, consejero delegado de Banc Sabadell; Marc Puig, presidente del grupo de cosmética del mismo nombre y del Instituto de la Empresa Familiar; Enrique Lacalle, presidente de Automobile Barcelona; el presidente de Cecot, Antoni Abad o Josep Martínez Vila, consejero delegado de Saba, o Aurora Catà, presidenta de Barcelona Global, por poner solo unos ejemplos.
Intervención de Sánchez Llibre con la presidenta en funciones de la Cambra de Barcelona, Mónica Roca, a su derecha, que se incorporó "in extremis" a la iniciativa/@Catalunyapress
En una línea similar, el presidente de la patronal CECOT, Antoni Abad, ha enfatizado a este periódico que "nos habíamos acreditado, delante del mundo, por saber protestar con pacifismo y, por tanto, no partimos de cero sino de una cota alta. Ahora nos hemos perjudicado muchísimo reputacionalmente. Ha afectado directamente al futuro de muchos sectores. Necesitamos revertir urgentemente la situación y reclamar al Gobierno central ayudas directas para reactivarnos".
También a Catalunyapress, en este caso el presidente de FECAVEM (Federació Catalana d'Automoció), Jaume Roura ha juzgado que "los gobernantes tienen que ser conscientes de que para recuperar la salud de la personas se requiere economía y para recuperar la economía se tiene que fortalecer el tejido empresarial. Somos quienes generamos puestos de trabajo y claves para dar la vuelta a una situación inesperada para todo el mundo".
En el desarollo del acto, el presidente de la patronal de Pimec, Antonio Cañete, ha evidenciado su hartazgo por el cierre de actividades económicas con medidas "arbitrarias y sin sensibilidad económica".
También ha destacado que la Generalitat se debe centrar en trabajar en unos presupuestos con sensibilidad económica y empresarial para salvar a aquellos que a día de hoy generan empleo y pagan los impuestos.
Por su parte, el presidente de la asociación Barcelona Oberta, Gabriel Jané, ha expresado el "agotamiento" del tejido empresarial catalán después de los esfuerzos realizados durante los últimos 10 años para recuperarse de la crisis financiera, a la que ahora se suma la del coronavirus.
También han intervenido en la lectura del manifiesto con los mismos objetivos el presidente de Pimec Comerç, Alejandro Goñí; el presidente de la Comisión de Competitividad Comercial de Foment del Treball, Roger Gaspa; la representante del sector TIC, y la presidenta de FemCat, Elena Massot.
Se han sumado la secretaria de la Junta Directiva del Cercle d'Economia, Camino Quiroga; la presidenta de Pimec Turismo, Isabel, Galobardas; el presidente de ConfeCat, Santiago García-Nieto; el director del Gremio de Restauración de Barcelona en Pimec, Roger Pallarols; el presidente de 22@NetworkBCN, Enric Urreta; el presidente de Turisme Barcelona, Eduard Torras; el presidente de la UFEC, Gerard Esteva; y la directora de cine, Rosa Vergés.
Escribe tu comentario