Unió de Pagesos traslada propuestas a la Administración para que la campaña de la fruta se desarrolle con las máximas garantías
Unió de Pagesos ha presentado propuestas para que las administraciones habiliten las medidas necesarias para la viabilidad de ésta y para la del sector
Unió de Pagesos ha trasladado a la Administración un decálogo de propuestas para que el sector de la fruta dulce tenga todo el apoyo necesario de cara a la campaña de recogida de fruta, que comenzará las próximas semanas en Cataluña, teniendo en cuenta que este año será el segundo que se desarrollará en un contexto de crisis sanitaria, social y económica ocasionados por la Covid-19, y agravada, en el caso del sector, por una crisis continuada de precios. Hay que recordar que el incremento de precios del año pasado no compensó la reducción de la producción. El sindicato recuerda que el sector de la fruta dulce es estratégico para el país y, por tanto, debe ser considerado esencial.
Tractorada de Unió de Pagesos (EP)
Como en las campañas de la fruta anteriores, Unió de Pagesos ha presentado propuestas para que las administraciones habiliten las medidas necesarias para la viabilidad de ésta y para la del sector. Así, se necesitan, de manera urgente, medidas para paliar la crisis de precios que sufre el campesinado de la fruta dulce, y también gestión adecuada de la campaña agraria.
Respecto a la campaña agraria, es imprescindible que el sector disponga de la mano de obra que necesita, que tenga garantizada la movilidad cuando sea necesario para su trabajo, y que vele por que se haga siempre con un contrato garantizado y con las condiciones adecuadas de vivienda para los trabajadores. El sindicato también reclama ayudas para fomentar la contratación de proximidad y que el sector pueda acceder a bonificaciones a la contratación para personas que quieran trabajar en la campaña. Por estos motivos, es necesario que tengan continuidad las normas establecidas en 2020 sobre autorizaciones excepcionales de trabajo y de fomento de la contratación, entre otros. Es prioritario dotar de recursos y herramientas el sector para que la campaña se desarrolle con las máximas garantías sanitarias para las personas trabajadoras, con equipos de protección individual y la calificación del sector como esencial en el plan de vacunación y facilitación de tests de antígenos.
En cuanto a las medidas específicas para la fruta dulce, el sindicato lamenta que algunas de las reivindicaciones propias para el sector no hayan tenido el apoyo de otras organizaciones, ni haya tenido los compromisos de las administraciones para defenderlas o aplicarse las. Unió de Pagesos exige, entre otras cuestiones, que los agricultores profesionales accedan a las ayudas directas de la PAC, como el sindicato ya consiguió para los jóvenes que se incorporaron al sector, accediendo a derechos de la reserva.
También piden ejecutar íntegramente un Plan de reestructuración en el ámbito estatal que permita arrancar 10.000 hectáreas de melocotón y nectarina y reconvertir 2.500 hectáreas de manzana, así como una ayuda de Estado de hasta 25.000 euros por explotación para hacer frente a problemas de liquidez . En el mismo sentido, es necesario adecuar los módulos del IRPF 2020, tanto para la fruta de hueso como para la de semilla; un sistema de captación de precios en origen válido, transparente y obligatorio para poder exigir medidas extraordinarias de gestión de crisis en la Unión Europea cuando sean necesarias, y una reforma de la Ley de la cadena alimentaria para poner fin a la venta a resultas (entregar la fruta sin precio), entre otras cuestiones.
Finalmente, el sindicato reclama que los ayuntamientos de las zonas frutales reduzcan el IBI para el campo y que pidan al Estado la compensación correspondiente para que no pierdan recursos.
Escribe tu comentario