Queremos lectores informados. ¿Y tú?  Apúntate a nuestro boletín gratuito 

domingo, 3 de julio de 2022
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Mucho corazón

Oxfam Intermón denuncia que el 32,5% de las trabajadoras del hogar vive bajo el umbral de la pobreza

Este porcentaje es casi el doble que el de las personas asalariadas en España que viven en esta situación de vulnerabilidad: el 12%.


Redacción Catalunyapress | martes, 30 de marzo de 2021, 10:12
  • 0

Oxfam Intermón ha denunciado este martes la situación del colectivo de las trabajadoras del hogar y los cuidados que, según señalan, es "uno de los más golpeados por la precariedad y la pobreza en el mercado laboral" español. De hecho, explicado, según los estudios realizados al respecto, de las más de 550.000 mujeres que trabajan en el sector, un 32,5% vive bajo el umbral de la pobreza.


Fotonoticia 20210330001436 1920

MÁS INFORMACIÓN
Esenciales y en la intemperie: las trabajadoras del hogar se quedan desprotegidas frente a la crisis del Covid-19
Colectivos reclaman la equiparación de derechos para las trabajadoras del hogar y los cuidados


Empleadas del hogar (EP)



Este porcentaje es casi el doble que el de las personas asalariadas en España que viven en esta situación de vulnerabilidad: el 12%.


El estudio de la organización, indica además que una de cada seis de estas trabajadoras está en situación de pobreza severa, es decir, vive con menos del equivalente a 16 euros al día, según datos correspondientes a 2019.


Oxfan Intermón advierte que estos datos "no han hecho más que empeorar con la pandemia". Según explican, el impacto del Covid-19 en la primera ola dejó un balance negativo para el colectivo. "Se destruyeron tres empleos de trabajadoras del hogar por cada uno del conjunto del mercado", apuntan.


"Hace un año, cuando por unas semanas todo se paraba, una única cosa no lo hizo: el trabajo de cuidados. A pesar de que este numeroso colectivo desarrolla una labor imprescindible y con un valor incalculable para que nuestra sociedad pueda avanzar, no tienen legalmente reconocidos los mismos derechos que el resto de las personas asalariadas", ha denunciado la responsable de políticas públicas de Oxfam Intermón, Liliana Marcos.


INCUMPLIMIENTO DE DERECHOS

En este sentido, ha recordado que estas trabajadoras "carecen de los derechos laborales esenciales como la prestación por desempleo, la negociación colectiva o la protección por despido, así como la prevención de riesgos laborales". Además, denuncia que otros derechos que sí tienen reconocidos no se cumplen.


La organización denuncia "la gran informalidad en el sector" que, según ha indicado, "provoca en parte" la situación actual que viven estas mujeres. Así, y según los cálculos de Oxfam Intermón, el 36% del trabajo de este colectivo "se presta en la economía sumergida", lo que equivaldría a 2.600 millones de euros en salarios y a 820 millones de euros que pierde la Seguridad Social.


Y es que, el 5% de todas las trabajadoras del país es una empleada del hogar, pero con una distribución diferenciada según las comunidades autónomas, explica la ONG. En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, este colectivo representa el 7,5% del conjunto de trabajadoras, mientras que en Canarias o Extremadura no suponen más que el 2,9% y el 2,8%, respectivamente.


Además, el estudio recoge que el empleo del hogar sigue considerándose como un "sector refugio" para las empleadas españolas en las regiones con menos dinamismo económico, aunque más de la mitad del colectivo está representado por mujeres no nacidas en España. De ellas, una de cada cuatro, unas 70.000, se encuentran en situación irregular.


RECLAMACIONES

Marcos ha explicado que "allí donde el Estado no ha cubierto las necesidades de cuidado es donde hay más trabajadoras del hogar" y que "el sistema de dependencia descansa sobre un colchón de trabajadoras baratas". En concreto, el estudio calcula que un total de 85.000 trabajadoras del hogar cuidan de dependientes porque el sistema público no llega. "Si pasaran a trabajar en él, el número de mujeres desarrollando su labor en asistencia domiciliaria aumentaría en un 47%", indica la ONG.


En este sentido, recalcan que, en los países en los que hay una mayor inversión en servicios públicos se desploma el número de trabajadoras del hogar y sube con fuerza el de empleadas de servicios sociales.


Es por eso que la organización reclama la modificación de las prestaciones económicas que actualmente reciben las familias en el marco del sistema de atención a la dependencia, ya que muchas de ellas se usan para el pago de trabajadoras del hogar sin control alguno sobre sus condiciones laborales o sobre la calidad de los cuidados que prestan.


Del mismo modo, Oxfam Intermón recuerda que hace ya casi una década que se planteó equiparar los derechos y obligaciones de las trabajadoras del hogar al resto de asalariadas y que, cada vez que se ha acercado el plazo legal para su integración plena en el Régimen General de la Seguridad Social, se ha pospuesto esta medida. "No es coherente con una sociedad que se dice comprometida con la igualdad de género", ha concluido Marcos.



ARCHIVADO EN:
Pobreza
trabajadoras hogar
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

LO MÁS LEÍDO

Esta es la programación de la Fiesta Mayor de Terrassa 2022 Esta es la programación de la Fiesta Mayor de Terrassa 2022
Un alcalde de México se casa con un cocodrilo vestido de novia Un alcalde de México se casa con un cocodrilo vestido de novia
Los grandes pensamientos de Carl Sagan Los grandes pensamientos de Carl Sagan
Así es la verdadera forma del planeta Tierra Así es la verdadera forma del planeta Tierra
El 'bacha bazi', la práctica mediante la cual los afganos utilizan a jóvenes como esclavos sexuales El 'bacha bazi', la práctica mediante la cual los afganos utilizan a jóvenes como esclavos sexuales
logo insolito
Rubia

Pontevedra gana por primera vez el certamen Miss Vaca 2022

Cocodrilo

Un alcalde de México se casa con un cocodrilo vestido de novia

DELFIN

VÍDEO | Un delfín ayuda en un parto bajo el agua

AHORA EN LA PORTADA
  • Arde un pajar de Riudellots de la Selva y otro en Sabadell
  • El museo homenaje a Rocío Jurado abre sus puertas este sábado en...
  • Sainz logra su primera "Pole Position" de su carrera deportiva en...
  • Detenido el conductor que ha atropellado a Alejandro Valverde y a...
ECONOMÍA
  • Goirigolzarri apuesta por "el impulso de la transición energética...
  • Ya está en vigor la nueva ley de impulso a los planes de pensiones...
  • Los inquilinos destinan una media de casi 600 euros más de lo...
  • Thomas Schäfer, nuevo presidente del Consejo de Administración de...
  • Incertidumbre sobre las pensiones en España: 7 de cada 10 personas...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Mucho corazón