Además, más de la mitad de los hogares con niños y niñas en pobreza severa tiene problemas para hacer frente a los gastos de alimentación a nivel familiar
La Confederación Europea de Sindicatos presenta su informe comparativo anual sobre el trabajo en la UE (Benchmarking Working Europe 2020) en el que deja en evidencia que la situación laboral en España ha empeorado considerablemente en los últimos años.
El presidente de Cáritas Catalunya advierte de que lejos de estar saliendo de la crisis, las cifras demuestran que se tardará años en recuperarse de la crisis económica y social generada por el covid-19.
La Fundación Madrina defiende que este subsidio ya se ha entregado a colectivos que tradicionalmente recibían otras ayudas, sin embargo, se le ha negado el IMV al resto de familias en extrema pobreza
Desde la plataforma han denunciado que "esta pandemia genera más desigualdad y precariedad en las personas y pueblos más vulnerables, como muestran sus consecuencias sanitarias, sociales y económicas".
Un informe de Oxfam Intermon advierte de la situación y pide al Gobierno que blinde los servicios públicos
Mujeres y extranjeros, los grupos de población más afectados.
El 23,8% de los hogares han dejado de comprar los medicamentos que necesitaban por no poder pagarlos
Lo han solicitado más de 700.000 personas, pero la gran mayoría de ellas aún no han empezado a percibirlo
Según un estudio del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y el Instituto Universitario de Investigación en Atención Primaria, el distrito con una renta menor tuvo más del doble de incidencia que el de mayores ingresos per capita.
La Fundación "la Caixa" ha destinado 2,5 millones de euros a la lucha contra la pobreza infantil y la exclusión social para hacer frente a las consecuencias de la pandemia.
El informe, titulado 'El paisaje del abandono', explica que al menos 4,2 millones de personas en España se encuentran en pobreza severa -grupo de la población al que se dirige el Ingreso Mínimo Vital aprobado recientemente por el Gobierno.
En 2015 los dirigentes mundiales firmaron un acuerdo amparado por Naciones Unidas donde se establecieron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a alcanzar desde ese año hasta 2030
Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) calculan que acabar con la pobreza extrema en España costará 6.405 millones de euros en España.
Este título de «los olvidados» me ha venido a la cabeza pensando en las flagrantes desigualdades sociales que se han puesto de relieve, más aún si cabe, con la pandemia del coronavirus.
Más del 50 por ciento de las personas en África subsahariana y Oceanía no tenían acceso a un lavado de manos efectivo
La llegada del coronavirus ha trastocado por completo la vida en las favelas, obligando a su población a confinarse en espacios pequeños en los que el aislamiento es casi imposible.
Mil millones de personas se enfrentan diariamente al desafío de vivir en los asentamientos informales de las grandes ciudades del mundo.
No va a ser la promesa divina la que nos salve de los problemas derivados de tanta desigualdad. Será el esfuerzo de todos y el desarrollo de políticas que tengan en cuenta a los que más necesitan.