Científicos crean 132 embriones con genes humanos y de mono
Un grupo de científicos del Instituto Salk de California ha hecho un experimento en el que han logrado crear embriones mezclando genes humanos y de mono.
@EP
Un grupo de científicos del Instituto Salk de California ha hecho un experimento en el que han logrado crear embriones mezclando genes humanos y de mono. Para ello, inyectaron decenas de células madre humanas dentro de embriones de mono y algunos híbridos pudieron sobrevivir hasta 20 días en placas de laboratorio.
Este estudio podría ser muy útil en el futuro, pues podría dar pie a otras investigaciones con las que se llegase a encontrar la forma de prevenir graves enfermedades en los humanos.
Además, este avance podría servirles para hacer crecer órganos humanos en el interior de animales. Algo que permitiría realizar estudios sobre la biología humana sin tener que experimentar directamente con mujeres u hombres.
Hasta ahora los científicos habían intentado introducir células humanas en embriones de cerdo y oveja, pero no habían logrado que estos sobreviviesen. Sin embargo, con los embriones de mono si lo han conseguido, quizá porque los monos están más relacionados con los humanos en cuanto a evolución se refiere.
Un total de 132 embriones contenían células humanas un día después de implantárselas, pero solamente 111 se adhirieron a las placas de laboratorio. Lograron sobrevivir 10 días un total de 103 embriones y solamente 3 aguantaron hasta el final del experimento. Un tema, además, algo polémico: los científicos se preguntan cuánto tiempo deben permitir que se desarrollen estos embriones.
Escribe tu comentario